¿Cuál será el destino de Martín Belaunde Lossio?

1.199

El caso de Martín Belaunde Lossio (MBL), tiene un destino incierto en el ámbito judicial y el de la misma persona, a menos que este ya vea hacía las fronteras altiplánicas a dónde emigrar?.

Hasta lo que se conoce la ley boliviana el otorga a MBL 30 días para regularizar su situación migratoria o para que abandone dicho país, por la vía terrestre o la vía aérea. De hacerlo por la primera opción en el este el empresario amigo de la “pareja presidencial” (Ollanta-Nadine), puede ir a Paraguay o Brasil, en el sur tiene Argentina y Chile.

Hasta lo que se recuerda el único país con el que se tiene un tema de extradición reciente, como antecedente es con Chile, por el llamado “expediente Fujimori”, pero según se entiende por las leyes de encenderse la alerta roja de la Interpol, MBL puede ser detenido en un puesto de frontera o en un aeropuerto internacional (así esté en condición de tránsito).

Es así como señalan los entendidos que si MBL decide emigrar a Malasia, donde se ha informado tiene familiares, que lo pueden recibir, este podría ser detenido en un aeropuerto y devuelto al Perú.

Pero de elegir salir por la frontera de Paraguay o Brasil, hay la posibilidad de que el conocido financista del partido Nacionalista en el 2006 y 2011, pueda o ser detenido o pedir el “refugio”, según el derecho internacional humanitario, llegando incluso a comparar este caso con el de Julian Assange, creador de Wikileaks, que está refugiado en la embajada de Ecuador, en Londres (Inglaterra) y cuyo caso podría prescribir y negociar un acuerdo con las autoridades, está comparación fue hecha por el abogado de Belaunde Lossio, José Urquizo, un mes atrás en un diario local, donde también señaló que “había ´mortificación´ por parte de los jueces bolivianos, por el poco profesionalismo, con el que el Perú trataba el caso de MBL”.

¿Qué debilita el pedido de extradición de MBL?

Según el abogado Rolando Sousa, ex congresista y quien defendió al ex presidente Alberto Fujimori, para el caso del ex mandatario, hoy condenado y purgando prisión en la sede policial de la Dinoes, para la extradición de quien fuera jefe de Estado en los años 90, se contrató entonces a los mejor de la vidriera, en tema de extradiciones como lo era en ese momento el estudio de José Ugaz, donde también estaba el abogado Luis Vargas Valdivia. Caso contrario con el de MBL, donde se ha dejado a Joel Segura, como procurador anticorruoción y según dijo el ex legislador, “él Joel Segura, no tiene mayor experiencia que el haber sido asistente del juez César San Martín (quien dio la sentencia final contra Alberto Fujimori)”.

Según conversamos con Rolando Sousa, meses atrás el Estado pudo contratar un procurador Ad hoc, específicamente para el caso de la extradición de MBL, “pero se dejó a Joel Segura, quien no tiene (hasta lo que se conoce) mayor experiencia en extradiciones”.

Mientras ello ocurre este miércoles la agencia Andina dio a conocer que el ministro de Justicia, Fredy Otárola se reúne hoy con el Consejo de Ministros para aprobar la solicitud de extradición del empresario peruano Martín Belaunde Lossio de Bolivia y enviarla este jueves a las autoridades de dicho país.

De procedes esta medida este jueves tiene que hacerse oficial con una publicación en las Normas Legales, del diario “El Peruano”.