¿Cuáles son los retos del electo alcalde de Lima?

827

A pesar de la indiscutible victoria que obtuvo Luis Castañeda Lossio en las elecciones del pasado 5 de octubre, no queda duda que el trabajo que tendrá el ahora alcalde electo será enorme no sólo por la pésima gestión de su predecesora, Susana Villarán, sino porque los problemas de Lima son cuantiosos por donde se le mire.

El tema del transporte es el gran problema que acarrea Lima. El corredor azul y los demás corredores planteados por Villarán deben mejorarse, e incluso replantearse. El Corredor Tacna – Garcilaso- Arequipa es un auténtico desastre. Los paraderos son improvisados, no existen patios para que estacionen los buses, tampoco el sistema de cobro de pasajes- recientemente implementado esta semana – ya que es totalmente caótico e informal. Ahí Castañeda tiene que tener claro dos cosas; saca los taxis del corredor y hace una verdadera reforma del sistema de taxis y de una vez por todas formaliza el cobro de pasajes al estilo metro de Lima o Metropolitano.

En el tema del Metropolitano no cabe duda que la estación Naranjal no es la última del recorrido. Este sistema de transportes debe llegar hasta Comas, como inicialmente se planteó.

De transportes se pueden hablar muchas cosas, pero no cabe duda que cuanto más metropolitanos y líneas del tren hayan, menos congestión vehicular debería haber. En el caso de los taxis no todos los formalizados deben salir en el mismo horario. Un sistema de turnos sería más que oportuno.

La Seguridad de la ciudad de Lima le compete a Ministro del Interior. Sin embargo, el nuevo alcalde tiene la potestad de hacer valer su derecho de presión para que la capital sea más segura. Alguien tiene que liderar la lucha contra la inseguridad. Si nos ponemos a pensar un poco veremos que ahora que Castañeda tiene varios alcaldes solidarios, podrá seguramente coordinar acciones conjuntas contra este flagelo que le ha pasado una alta factura al presidente Ollanta Humala.

En cuanto al gran mercado mayorista de Santa Anita hay que mejorar la gestión. No se trata únicamente de un traslado de comerciantes. Se trata de que el gran centro de abastos sea justamente eso. En la Parada ya no hay marcha atrás. Sin embargo, sería bueno mirar los alrededores de la misma. Parece un chiquero y debe ser ordenado.

En cuanto al manejo del Consejo Metropolitano, debe ser definitivamente técnico. Ahí no valen mayorías ni minorías. Todos tienen que trabajar por una Lima más moderna, más ordenada, más vivible.

De la inmundicia en que se ha convertido el centro de Lima mejor ni hablar. No sólo se necesita jardineros, si no también autoridad para que los ambulantes se vayan y haya multas por ensuciar la ciudad.

No me puedo olvidar de decirle al señor Castañeda que la política de puertas abiertas es importante. No sólo las sesiones del Consejo deben ser públicas, todos los actos de su administración deben hablar de alguien que quiere o pretende ser transparente.

Lima tiene problemas hace más de 40 años. No pretendamos que el nuevo alcalde mejore las cosas en cuatro años. No obstante, se tiene que avanzar, no sólo por los próximos Panamericanos, principalmente porque nuestra capital no puede darse el lujo de perder otros cuatros años.

Pasó Villarán sin pena y si gloria, queremos que Castañeda pase con buenas calificaciones. Son importantes las nuevas autopistas, la nueva infraestructura, los espacios culturales y todos los problemas que hemos citado anteriormente. Pero también es relevante que el comportamiento de los limeños cambie porque así se construirá la Lima que todos queremos.