¿Es tan difícil usar la masa gris que la naturaleza nos ha brindado? Creo que no; pero, al parecer, no es la misma situación para todos. Para algunos tal vez les sea más sencillo, para otros, más difícil, y qué suerte tenemos los peruanos que justo en el Congreso existan algunos parlamentarios que se encuentran en la segunda situación: se les complica utilizar el cerebro.
El día lunes 31 del mes pasado, el diario Exitosa, cuyo gran y elocuente director es el señor Martin Valdivia, publicó como portada una supuesta denuncia en contra de la ministra de educación, Marilú Martens, por haber incitado a su hijo a que postule a la beca 18. Información totalmente falsa, toda vez que este último postuló a la beca Presidente de la República, para la cual cualquier ciudadano se encuentra en capacidad de postular con el fin de buscar financiamiento para estudiar un posgrado.
Como es costumbre, los congresistas Mauricio Mulder (APRA), Yohny Lescano (Acción Popular) y Alejandra Aramayo (Fuerza Popular), pidieron que la actual ministra renuncie, o en todo caso sea interpelada, por haber motivado a su hijo a que postule a dicha beca, y que él estudie con recursos del estado. Es evidente que el único afán de estos parlamentarios es seguir generando desestabilidad política en el gobierno.
Lo más triste son las declaraciones de los mismos. En el caso de Mulder, refirió a la prensa que debe renunciar la ministra porque pese a que no le otorgaron la beca a su hijo, “la intención es lo que vale” en el derecho penal. Al parecer, el señor Mulder no aprendió, en las aulas de derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú, un concepto tan básico como que a partir de los 18 años se adquiere la ciudadanía y mayoría de edad y por tanto cada uno es responsable de los actos que realice. El señor Gabriel Aguirre Martens (quien tiene 26 años de edad) postuló como cualquier otro ciudadano a una beca, la cual le fue rechazada. Por tanto, si es que el congresista del partido aprista se quiere referir a alguna intención, en este escenario, la única intención sería la del que postuló a la beca Presidente de la República: el hijo de la ministra, no de la misma.
Ello con lo que respecta a la portada del día lunes del diario exitosa. Por otro lado, el día de ayer el congresista, del grupo de izquierda Nuevo Perú, Manuel Dammert, a través de un video, mostró su apoyo y respaldo a la Asamblea Constituyente promovida por Nicolás Maduro en Venezuela:
«El proceso de la Asamblea Constituyente en Venezuela es una de las elecciones más concurridas en ese hermano país. Fue convocada por el presidente Nicolás Maduro, en base a las atribuciones constitucionales que establece al pueblo como depositario de la soberanía”
Pese a que el presidente de la Organización de los Estados Americanos (OEA), revelara que las cifras señaladas por la presidenta del Consejo Nacional Electoral (En adelante CNE) Tibisay Lucena, son falsas, en tanto no fueron a votar 8 millones y medio de ciudadanos venezolanos y ello se evidencia en la falta de concurrencia de votantes a lo largo del día de las votaciones; pese a que Andréz Izarra, ex ministro de Hugo Chávez, revelara que el CNE manipuló las cifras del constituyente; pese a que la empresa SmartMatic, que se encargó de proveer la tecnología para el proceso electoral, afirmara que se alteraron las cifras de la participación en la elección; pese a todo ello, para el congresista del grupo Nuevo Perú (escindido del Frente Amplio) lo que se vivió en Venezuela fue una fiesta cívica, unas elecciones sin fraudes que los resultados deben ser respetados. Del mismo modo, el parlamentario de izquierda Marco Arana declaró que la prensa peruana debería informarse mejor sobre la situación que Venezuela está viviendo.
Considero que no hay que tener gran capacidad intelectual, ni ser grandes expertos en temas de respeto a derechos fundamentales, como para darse cuenta que lo que está ocurriendo en Venezuela es un abuso de las autoridades dictatoriales sobre el pueblo. Solo como dato: 16 personas fueron asesinadas el día en el que se desarrolló “el proceso” de la Asamblea Constituyente ¿Es eso lo que defienden y respaldan algunos congresistas del Perú? ¿Defienden la tiranía? ¿Apoyan un gobierno que viola sistemáticamente derechos de sus ciudadanos?
En lugar de bailar caporales en las afueras del Congreso, en lugar de tratar de parecerse a un perro rabioso en los debates del parlamento o de seguir dividiéndose en un sinfín de colectivos de izquierda, deberían todos dejar de lado por un momento sus diferencias políticas y trabajar de manera conjunta con el ejecutivo, para de ese modo tratar de afrontar los diversos problemas que nos aquejan hoy en día: crecimiento, delincuencia y corrupción.
Lucidez no necesariamente comparte las opiniones presentadas por sus columnistas, sin embargo respeta y defiende su derecho a presentarlas.