Cuatro funcionarios de Migraciones habrían sido responsables de desabastecimiento de pasaportes electrónicos

Un Informe del Órgano de Control halló que los funcionarios dilataron sin justificación proceso de compra de 700 mil libretas para pasaportes electrónicos, provocando un desabastecimiento a inicios del 2022 y afectando la continuidad del servicio.

8.338
Pese a ser advertidos en agosto del 2021 del incremento de demanda, stock limitado y riesgo de inminente desabastecimiento a inicios del año 2022, funcionarios de la Superintendencia Nacional de Migraciones (Migraciones) dilataron sin justificación el proceso de compra de 700 mil libretas para pasaportes electrónicos y láminas de seguridad, provocando desabastecimiento y suspensión de la atención lo que afectó la continuidad del servicio y el derecho a libre tránsito de los usuarios que perdieron sus vuelos internacionales.
En efecto, el 11 de agosto de 2021, la Dirección de Operaciones de Migraciones (DIROP) requirió a la Oficina de Administración y Finanzas (OAF) iniciar el estudio de mercado para la compra de los mencionados insumos para mantener la continuidad del servicio, ya que según informaron a la última semana de julio de 2021 el stock era de 463 000 pasaportes y que se proyectaba estarían agotados en más del 90% de sus sedes al inicio del año siguiente.
Posteriormente, en octubre de 2021, se alertó que el stock bajó a 299 410 pasaportes, y que el 2022 solo quedaba un saldo de 116 806 lo que cubrió la expedición de pasaportes hasta febrero de ese año, afectando seriamente la prestación del servicio ya que, como es de conocimiento público, en abril de 2022 el escenario fue de desabastecimiento.

Responsables

Según el Informe de Control Específico N° 012-2022-2-5996-SCE (Periodo de evaluación del 1 de abril al 12 de noviembre de 2021) lo ocurrido pudo ser mitigado con anticipación por lo que se halló la presunta responsabilidad de cuatro (4) funcionarios y/o servidores de la Oficina de Administración y Finanzas (OAF) y de la Unidad de Abastecimientos (UA) de Migraciones que hicieron caso omiso a la alerta generada por la propia entidad.

 

Como se conoce, desde abril de 2022 se suscitaron problemas en la atención de usuarios que requerían obtener pasaporte electrónico de urgencia sin previa cita para salir del país en la sede de Migraciones y el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, lo que generó que muchas personas pierdan sus vuelos por no poder obtener dicho documento de viaje, no necesariamente por fallas del sistema informático, sino por la limitación de insumos para la cantidad considerable de usuarios, como comprobó el Órgano de Control Institucional (OCI) de Migraciones.