De Toronto 2015 a Río 2016

990

¿Cómo ves estos logros que han conseguido nuestros atletas peruanos en los Juegos Panamericanos 2015?
Aunque recién se puede hacer un balance finalizado los juegos y este es tan frío como contar el numero de medallas que se consigue, a 6 dias de culminar la 16va edicion de los juegos panamericanos Toronto 2015 Perú ya cuenta con 10 medallas, 2 de oro, 3 de plata y de bronce, gracias a deportes que no son una sorpresa en cuanto a rendimiento ni posicionamiento medallero cuando se trata de representar al país como son el tiro, maratón y lucha. Aun queda el atletismo y algunos deportes más de los que podemos esperar se sume alguna medalla más, pocas sorpresas habrán.

¿Qué sucedió con Mauricio Fiol? Él dice que no recuerda haber consumido estanozolol. ¿habría alguna posibilidad de que este anabólico esté presente en otros suplementos nutricionales?
El Estanozolol no es un nutriente, es un fármaco-droga y no tiene nada que ver con su suplementacion nutricional ni con los alimentos que se consume, puede estar en algún medicamento y es probable que haya sido suministrado de esa manera u otra ajena al echo de doparse adrede, es por eso que la WADA y ODEPA te dan la opción de apelar, para conocer la concentración de la sustancia en el cuerpo y determinar la sanción adecuada según el caso. Todas nuestras energías deberían estar hoy con Mauricio, de lejos de los mejores nadadores de la historia de nuestro país, con mas de 50 records nacionales, medallas sudamericanas, copa del mundo, top 10 del mundo en estilo mariposa y digno representante de nuestro país en Londres 2012. Esta vez la vida le jugo mal.


LEA TAMBIÉN…



¿Qué se requiere para que un peruano obtenga resultados como los de Gladys Tejeda?
Es muy simple pero muy costoso, se necesita tener bajo control todos los aspectos de un deportista de alto nivel, un buen entrenador, médicos deportivos, fisioterapeutas, psicólogos, nutricionista, y lo principal roce internacional, que es el caso de Gladys, este triunfo no nace hoy, Gladys es una experimentada corredora y con gran roce internacional eso sumado a su gran capacidad como atleta la han llevado y la seguirán llevando a lo mas alto del podio internacional.

Lo que pasó con Inés Melchor fue lamentable…
Tuvo al parecer una contractura muscular, hace dos días le han sacado una resonancia magnetica para determinar si puede correr los 10k, lamentablemente el deporte de alta competencia es ampliamente ingrato y una lesión te puede alcanzar cuando menos lo esperas. Pero, ¿por qué se lesiona? Es complicado determinar, hay muchos factores que pueden influir: Sobrecarga, alimentación pre-comptetiva, lesión preexistente, clima durante la competencia, etc. Estamos muy atentos a Inés pues es una referente del deporte nacional, ¡todas las energias que se puedan para ella!

¿Por qué el Perú triunfa en estos deportes y no en algunos más conocidos como el fútbol o el voley?
La política deportiva y la administración del deporte en nuestro país son los principales factores que nos han permitido un vacío generacional, escasez de resultados y podios internacionales. Esto en los últimos años ha cambiado y viene mejorando pero nos tomará una o dos generaciones ver los verdaderos frutos y ese es el principal problema. El peruano quiere ver logros inmediatos y no conoce de procesos que realmente pueden tomar un buen tiempo. El fútbol es un tema aparte, hay mucho dinero de por medio y eso corrompe, hay muchísima injusticia, malos manejos, vara, etc. Además de la disociación con el COI e IPD, eso hace que no se avance y se obtenga lo que todos quisiéramos.

¿Qué tanto tiene que ver el optimismo y el autoestima en los atletas peruanos? ¿Gladys Tejeda es una mujer con mucho optimismo y la selección de fútbol no?
El aspecto psicológico, autoestima, motivación tiene muchísimo que ver con el resultado final de una competencia pero va de la mano de forma inseparable con una buena preparación (de años), entrenamiento, nutrición, y el resto de ciencias deportivas de la mano en pro de un logro deportivo internacional.

Tejeda era hasta el sábado una desconocida, una de las tantas atletas que ni los medios ni la sociedad daban importancia. Y ahora es un símbolo para el Perú.
Asi somos los peruanos, nos gusta ver los logros pero no el proceso que cuesta llegar hasta ahí. Se nota que hay un trabajo arduo desde el programa ADO (Asociación Deportistas Olímpicos), para que haya mucho tiempo dedicado al trabajo, esfuerzo, viajes de entrenamiento, competencias internacionales, etc. El ADO promueve a los deportistas con proyección y de alto nivel, pero para que cale en la sociedad como tal, periodismo deportivo tiene gran responsabilidad pues solo de ellos depende que muchos deportistas que hoy nos defienden dejando todo en su cancha dejen de ser uno mas del montón.

Tu entrenas a muchas personas en Fitness.pe, ¿alguno ha deseado incursionar en el deporte, de manera profesional?
El servicio que brindamos en fitness esta dividido para personas sedentarias, con sobrepeso y que quieren tener bienestar y empezar a mejorar sus hábitos deportivos y de alimentación, como también entrenamos a deportistas de alta competencia, seleccionados, clubes, etc.

Conozca más sobre Fitness.pe ingresando aquí.