Y como no podía ser de otra manera, ganamos sufriendo. Este equipo renovado sigue sorprendiendo. Nicolás Álvarez jugó el quinto punto con la madurez de un experimentado y volvió a demostrar que está para grandes cosas. El partido no se pudo culminar el tercer día de la serie por falta de luz, pero Nico no tuvo problemas en mantener la solidez física y mental para cerrar por 6-1 el set definitorio.
En julio del año pasado, Perú estuvo a un set de sufrir la peor catástrofe en Copa Davis de su historia. Íbamos perdiendo 2/0 frente a Bolivia y necesitábamos tres triunfos consecutivos para no descender al Grupo 3 de la zona americana, hecho que no tenía precedentes.
Duilio Beretta y Brian Panta remontaron un partido de dobles que estaba casi perdido. En el tercer día, Beretta y Echazú concretaron la hazaña.
Desde aquel agónico triunfo de Mauricio frente al tenista juvenil Rodrigo Banzer, hemos conseguido un racha de victorias que nos han llevado otra vez al Grupo 1 de la zona americana después de haber naufragado por siete largos años en el Grupo 2.
El primer encuentro del Grupo 2 fue frente a Uruguay, que sin su estrella Pablo Cuevas, estuvo a un paso de ganar la serie. El heróe de aquella jornada fue Juan Pablo Varillas que venció en el punto final a Rodrigo Arus que le había sacado una distancia de dos sets en el marcador.
Después vino México. Probablemente la llave en donde menos se sufrió de las últimas cuatro. Álvarez y Echazú estuvieron muy finos para sellar el triunfo peruano con un contundente 4/1.
No sé si estamos tenísticamente donde merecemos, pero esto es lo que tiene la Copa Davis. El ránking queda de lado cuando uno juega por su país. Pero hay que tener claro que esto no siempre va a ser así. No se le puede ganar a todos los rivales a base de euforia, suerte y garra, sobre todo ahora que enfrentaremos a equipos con tenistas de mucha jerarquía. Y sí, digo suerte porque la tuvimos. Pablo Cuevas no vino a jugar a Lima y fuimos locales frente a Venezuela tras la decisión de la ITF de no jugar en el país llanero por temas de seguridad.
El próximo año vamos a tener que enfrentar a rivales muy fuertes. Está Brasil con Bellucci y Melo, Colombia con Giraldo y Falla, probablemente República Dominicana con Víctor Estrella y otros países que tienen muchos jugadores con una trayectoria muy superior a la de los nuestros. Esto es muy positivo, es muy motivante recibir a los mejores del mundo en Lima y una experiencia muy enriquecedora viajar a enfrentarlos.
No sé por qué Sergio Galdos dejó de jugar por Perú, pero me parece que es un tema que se tiene que resolver. Después de mucho tiempo tenemos a un jugador metido entre los mejores del circuito de dobles y no nos podemos dar el lujo de no contar con él.
Hay que ser realistas, es muy difícil volver a tentar un cupo para el Grupo Mundial. Nuestra realidad no es la del 2007 que tenía a Luis Horna como cabeza del equipo. Esta racha de triunfos se debe enfocar en hacer del tenis un deporte popular en el país.
El tenis peruano no ha salido de la crisis, pero se puede sacar provecho de esto, los tenistas de ahora tienen que servir como modelos para nuestras futuras promesas.
Es momento que los patrocinadores hagan su mejor trabajo, que se construya un nuevo estadio si es necesario, pero no podemos dejar escapar esta maravillosa oportunidad de masificar el deporte blanco en el Perú.
Este ascenso al Grupo 1 es un premio para el trabajo de todo el equipo, pero me quiero detener para hacer una especial mención a Mauricio Echazú. ‘Garrita’ ya tiene más de 10 años representando a Perú en Copa Davis y siempre ha dejado la vida en cada partido. El ejemplar compromiso de Mauricio es digno de aplaudir e imitar.
Y por último, felicitar a todas las personas que estuvieron involucradas en este magnífico logro. Agradecer a Juan Pablo, Brian, Duilio, Nicolás y Mauricio por el desempeño a lo largo año.
A Pablo Arraya, Percy Melzi, Jorge Fuentes, Daniel Paredes, Alejo Aramburú y Pedro Tarazona por el trabajo realizado a lo largo del año. Y para terminar esta larga lista, hay que mencionar a Jorge Salinas que estuvo impecable con las transmisiones en vivo de todas las series que jugó Perú. VAMOS POR MÁS