El debate ya arrancó y en los primeros dos minutos (de ocho en total) cada uno de los diez candidatos describió -de manera sucinta- la visión que tienen para el Perú en los próximos cinco años y la forma en la que esperan reciba el aniversario de su bicentenario de independencia en 2021. ¿Qué dijo cada uno? Aquí una síntesis de sus propuestas:
Alejandro Toledo
“Veo un Perú que busca la necesidad de generar trabajo digno, bien remunerado para todos los peruanos independientemente del color de la piel o de donde nacieron. En el Perú no hay ciudadanos de segunda categoría. Veo un Perú con igualdad de oportunidades en donde se elimine la pobreza, la exclusión, la desigualdad. Veo un país donde seamos capaces de construir una arquitectura institucional, donde la justicia funcione para todos y no se politice. Veo un Estado seguro, un Estado capaz de crecer de manera sostenida y sustentable basado en la inversión nacional y extranjera. Somos un país con raíces propias y profundas, pero al mismo tiempo somos un país global y competitivo capaces de jugar en la cancha grande”.
Pedro Pablo Kuczynski
“Tenemos grandes oportunidades pero poco tiempo, en el pasado los gobiernos a veces se durmieron durante los auges y luego se cometieron graves errores que agravaron los problemas. No volvamos a lo mismo. Necesitamos visión, experiencia y honestidad. No regresemos a experimentos fallidos cuyos resultados vemos en países vecinos. El Perú debe curar las heridas del pasado. No podemos seguir divididos, debemos estar unidos. Queremos un país seguro y moderno, sin extremos, sin corrupción. País seguro, educación civil, deporte y trabajo para los jóvenes. Tres millones de nuevos trabajos en los próximos cinco años. País seguro, Policía refundada y mejor remunerada, penas acumulativas para los delincuentes, reforma de la Fiscalía y el Poder Judicial. País moderno, agua potable y alcantarillado en todos los pueblos y hogares, colegios de primera calidad y profesoras y profesores mejor pagados. Salud pública de primer mundo, no con colas del primer mundo. Debemos promover todos los proyectos de inversión, tanto los pequeños, los regionales, como los grandes proyectos nacionales con licitaciones claras. Yo me comprometo a ponerte en el mundo moderno, te pondré agua en tu casa, educación y seguridad para la vida y para tus hijos”.
Ántero Flores-Aráoz
“Estamos en política para poner Orden y estamos en política porque hay un mandamiento de los cristianos de que estén en política porque hay que buscar el bien común. Además para devolver a mi país, al Perú lo que me ha dado. Soy peruano, peruano clarísimo, limeño, no tengo otra nacionalidad, no tengo otro interés, no tengo ninguna otra cosa que mi familia en el Perú, mi familia peruana, mis hijos peruanos, mis nietos peruanos y quiero para ellos un Perú mejor. Para eso tenemos que pensar en un Perú del primer mundo, pero estamos en un Perú que no lo es y por lo tanto se requiere todo nuestro esfuerzo para ponernos en esa ruta. Para ya no regresar a rutas trasnochadas. No queremos otro velasquismo, no queremos socialismos supuestamente ‘bolivarianos’ que nos lleven para atrás. Queremos un Perú de posibilidades, queremos un Perú en que se puedan hacer efectivas las ideologías como la que tiene Orden, concordante además con las vidas y obras. No queremos otras cosas. Ayer estuve en los cerros de Ate con la pobreza que tenemos que cambiar, con la gente que no tiene agua ni desagüe, que no tiene luz, que quiere otro Perú y que lamentablemente se siente abandonada. A ellos es a quienes nos debemos para recuperar ética y valores cívicos. Ese es el Perú por el que los peruanos estamos luchando en política”.
Fernando Olivera
“Con una nueva justicia acabaré con la corrupción y la impunidad y gobernando con el ejemplo rescataré los valores ancestrales y nuestros recursos naturales para los peruanos. Así y solamente así acabaremos con la pobreza y construiremos una sólida y pujante clase media; así y solamente así acabaremos con la anemia y la desnutrición infantil; y así y solamente así todos los peruanos tendrán agua y alcantarillado y tendremos educación de calidad, empezando por proteger a los niños desde el vientre materno y con maestros a tiempo completo, bien pagados, y tendremos salud de primer nivel, no más humillantes emergencias, hospitales de cercanía y especialistas que darán citas antes de quince días. Los enfermos tendrán derechos y nuestros jóvenes tendrán oportunidades porque crearemos cuatro millones de puestos de trabajo con una economía nacional y con diversificación productiva. Poniendo al agro en primer lugar, con agua, con precios justos, con financiamientos, con cadenas productivas, y el turismo se multiplicará de tres a treinta millones de turistas al año, y la pesca de consumo interno, y la industria forestal sin tala ilegal y las obras con un paquete de 65 000 millones de dólares para carreteras, túneles, ferrocarriles, aeropuertos, puertos, irrigaciones, construcción de colegios, refacción de colegios, hospitales, todo con honradez por un nuevo comienzo. Juntos sí podemos con la escoba de la esperanza”.
Alan García Pérez

Verónika Mendoza
“Nuestra economía está frenada, dependemos excesivamente de la exportación de minerales y cada vez que sus precios caen nuestra economía se frena y afecta a las familias peruanas. Ya van dos años que el empleo, realmente, no crece. Que los precios de los medicamento, de los alimentos, de la electricidad suben y suben. Que la mayoría de candidatos creen que esto se resuelve solamente con ajustes y maquillajes, cuando la gran mayoría de peruanos afirma que lo que se necesita es un nuevo modelo, un cambio profundo. ¿Qué proponemos nosotros en el Frente Amplio? Proponemos un verdadero cambio. Tener por fin un Estado activo, un Estado transparente al servicio de la gente, que te defienda de los abusos y los monopolios. Un Estado que reactive la economía de las familias aumentando el sueldo mínimo vital, garantizando crédito barato para los empresarios, promoviendo diversificación productiva, invirtiendo ahí donde se necesita en agua, saneamiento, escuelas y hospitales y porque somos valientes somos los únicos que proponemos en nuestro plan de gobierno, recuperar por fin nuestra soberanía sobre nuestros recursos para que puedan servir a nuestro pueblo como tiene que ser y lo garantizaremos así con nuestro gas de Camisea para que a través de nuestro plan nacional de masificación de gas, 12 millones de peruanos y peruanas se puedan beneficiar con gas barato en sus casas. Y vamos a diversificar la producción, tenemos mucho por crecer todavía en el agro, en turismo, la innovación, la industria y eso lo vamos a promover también desde nuestro futuro Ministerio de innovación, ciencia y tecnología. Sí podemos tener una economía de futuro para todos y todas. Los peruanos sí podemos”.
Gregorio Santos
“Quiero dirigirme a los 30 millones de peruanos que por primera vez en el país, en esta campaña, puedo llegar a sus hogares y a sus corazones, vengo de la comunidad campesina San Juan de Chirinos. Maestro, comunero rondero, que ha escuchado en estas décadas la visión del país a bicentenario y he visto con espanto y desesperanza cómo millones de peruanos se han olvidado de los ideales de Mariátegui, cómo se ha renunciado a Haya de la Torre, cómo se ha perdido el pensamiento visionario del gran Jorge Basadre, vengo sintiendo como los que me escuchan en la tierra y en la costa, en la selva y en el valle, allá en Celendín, en Conga, cómo las tierras se bañan de sangre por imponer un modelo de desarrollo ‘extranjerizante’, que ha definido que las cinco riquezas nacionales de la patria no sean peruanas, la cordillera andina cada vez que reclama corre sangre, la selva y amazonía, el Baguazo, ¿Cómo podemos permitir que la tierra de Olmos, Piura, aquí nomás Chavimochic, Majes Siguas, inviertan millones para someterlos después sin control alguno de la tierra, el mar peruano, las 200 millas, esa riqueza nacional del espacio electromagnético que no se la considera. Esa enorme riqueza que tenemos en los Andes le da agua a las costas”.
Alfredo Barnechea
“Nosotros creemos en el crecimiento económico, pero creemos que el crecimiento económico sin distribución es injusto y crea un país desigual. Nosotros queremos transformar al Perú en un país industrializado en una generación y no quedar siempre como un país productor de materias primas. Fernando Belaunde Terry tuvo el sueño de la conquista del Perú por los peruanos y le puso un primer piso que fue la integración física, queremos poner el segundo piso que es la integración social, el cambio. Medicamentos subsidiados hasta el último peruano que no tenga seguro de salud. Un millón de viviendas, empleo juvenil, títulos de propiedad en todos los AA.HH. del Perú y agua para ellos. He querido que esta campaña sea una campaña de ideas, a lo largo de ella quizás he cometido errores y pido humildemente perdón al pueblo del Perú si lo he hecho. Pero si nos han atacado, es porque nos hemos enfrentado a grandes intereses, los intereses del gas en donde el Perú ha perdido miles de millones de dólares. Nos hemos enfrentado a un modelo en donde los grandazos se comen a los chicos, que sirve a las grandes empresas pero no sirve para el pequeño productor del agro, para el pequeño comerciante de Gamarra, para el pequeño comerciante de los mercados. Lo que nosotros queremos es una sociedad de bienestar en donde los peruanos tengan los beneficios y servicios que todos los ciudadanos tienen en todas las ciudades decentes del mundo. Salud pública de calidad, educación pública de calidad, pensiones justas que no se evaporen con el tiempo, seguridad para todos, justicia imparcial para todos, eso es para nosotros la reconquista del Perú por los peruanos. Ese es nuestro sueño y por ese sueño me he metido en esta pelea”.
Keiko Fujimori
“En esta elección nuestro país define su destino, yo apuesto por el cambio, apuesto por el desarrollo, apuesto por el Perú. Por eso voy a poner el Estado a tu servicio. Vamos a recuperar los años perdidos, invirtiendo en infraestructura productiva y social. Construiremos carreteras, postas médicas, escuelas, institutos tecnológicos, redes de agua y desagüe. Llegaremos ahí donde el Estado todavía no ha llegado. Apoyaré al emprendedor, al emergente. Impulsaremos nuevas rutas turísticas y gastronómicas. Y lo más importante; invertiremos en ciencia y tecnología para nuestros jóvenes. Acabaremos con la inseguridad ciudadana de una vez por todas. Tengo la capacidad, tengo el equipo, y tengo la decisión política de devolverle la tranquilidad a nuestro país. No más agricultores olvidados, hay seis millones de compatriotas esperándonos en el campo y están esperando asistencia técnica; la construcción un reservorios, redes de irrigación. Quiero decirles que el agua es un derecho y yo lo voy a defender. Vamos a construir el futuro de nuestro país. Sueño con un Perú reconciliado, tolerante, respetuoso de nuestras diferencias, solidario. Queremos hombres y mujeres exitosos, esta es la esperanza que yo he recogido en los pueblos del Perú, así nace nuestra propuesta y juntos lo haremos realidad”.
Miguel Hilario
“Soy Miguel Hilario, a mí la política no me pagó la educación como a otros, llego aquí por méritos propios para compartir con ustedes la visión que tengo para nuestro país. Quiero un país sin corrupción y sin pobreza, el lugar donde se respeten los derechos humanos y donde todos tengan igualdad de oportunidades. La familia es el principal camino para invertir en salud, nutrición y educación. Soy pro familia, pro vida. Quiero que nuestro país crezca a una tasa de 7% anualmente para crear más empleos a través de la inversión pública y privada. Vamos a invertir en la infraestructura para promover el turismo, la agroindustria y exportación de productos orgánicos. La educación es el camino para erradicar la pobreza, por eso vamos a invertir hasta el 10% del PBI en educación. Vamos a eliminar el examen de admisión en todas las universidades públicas. Vamos a luchar contra la corrupción y contra la pobreza”.