Declaran Patrimonio Cultural de la Nacióna la festividad del Señor Crucificado del Rímac
Municipalidad de Lima, a través de Prolima, elaboró junto con la hermandad el expediente técnico que fue presentado al Ministerio de Cultura, en el marco de la implementación del Plan Maestro.
A través de la Resolución Viceministerial N° 000177-2020-VMPCIC/MC, publicada hoy en el diario oficial “El Peruano”, se declaró Patrimonio Cultural de la Nación a la Festividad del Señor Crucificado del Rímac, como parte de la implementación del Plan Maestro.
Esta declaratoria es resultado de un arduo trabajo por parte de la Hermandad del Señor Crucificado del Rímac y el Programa Municipal para la Recuperación del Centro Histórico de Lima (Prolima), que durante varios meses dedicaron esfuerzos a la investigación, diagnóstico y propuestas de salvaguardia de esta importante fiesta.
Asimismo, la elaboración del expediente significó una oportunidad de establecer el diálogo acerca de las acciones necesarias para garantizar su perdurabilidad y transmisión comunitaria en el tiempo.
La resolución reconoce el valor de esta expresión cultural de la ciudad, como un espacio en el que confluyen la devoción, la tradición y la historia del distrito del Rímac. Se destaca también la importancia de la festividad como vehículo para la integración de la comunidad rimense, que comparte la música criolla y la tradición oral.
La devoción al Señor Crucificado del Rímac es una de las expresiones culturales más populares y representativas del distrito, con cultos que datan de mediados del siglo XIX. Su historia se remonta al año 1850, cuando un joven del barrio Limoncillo, llamado Pedro Salazar Quezada, encontró en la orilla de una acequia un rollo que resultó ser un lienzo con la imagen de un Cristo crucificado, la Virgen de los Dolores y María Magdalena.
Este descubrimiento daría paso a una de las tradiciones religiosas más antiguas de la ciudad, que hoy es venerada en la Iglesia de Santa Liberata, ubicada a un lado de la Alameda de los Descalzos.
La Municipalidad de Lima reitera su compromiso con la recuperación y salvaguardia de las diversas expresiones culturales de la ciudad, y reconoce su valor histórico, artístico y social.