Una investigación conjunto de Latina y el diario La República encontró que el gobierno de Ollanta Humala realizó rastreos a cuatros ex ministros de Defensa, entre los que destaca el actual premier, Pedro Cateriano.
Asimismo, el actual Jefe del Comando Conjunto de las FF.AA., Jorge Moscoso, así como sus predecesores Leonel Cabrera y José Cueto, también fueron investigados por la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI) bajo el actual gobierno. A esta lista se suman también otros altos mandos del Ejército, Marina de Guerra y Fuerza Aérea del Perú, así como miembros de la promoción del presidente Ollanta Humala.
Desde el inicio de este gobierno a mediados de 2011 hasta fines del año pasado, el aparato de inteligencia de régimen humalista habría desplegado un plan de rastreo a través de RENIEC y SUNARP sobre el entorno más íntimo del presidente. Incluso Urquizo, miembro de la bancada nacionalista en el Congreso y exministro de Defensa del régimen, fue rastreado. El parlamentario, en comunicación con La República señaló que no estaba al tanto de que había sido rastreado por el propio gobierno al que pertenece: «Es una novedad para mí, no lo sabía. No puedo opinar porque esto es una novedad para mí, recién me entero. Estoy sorprendido, extrañado, desconocía de esto.»
Aunque personas del entorno más cercano y que mantienen amistad con el presidente, como Luis Howell y Leonel Cabrera (quien además fue superior inmediato de Humala en la base antisubversiva de Madre de Dios es 1992) fueron espiadas, el seguimiento se extendió también a excomandantes de las FF.AA. que han mantenido una actitud crítica del gobierno, como son los casos de Roberto Chiabra, José Graham y Otto Guibovich. «Esto demuestra la intención por buscar algo para que yo no tenga la libertad de poder criticar algunas acciones que van en contra de las Fuerzas Armadas o en contra de la política del Gobierno», señaló Chiabra a La República.
Cabe destacar, además, que el presidente, desde su llegada al poner en 2011, ha preferido realizar ascensos a general de brigada para sus compañeros de la promoción castrense “Héroes de Pucará y Marcavalle”: diez en 2011, ocho en 2012, dos en 2013 y dos en 2014. Estos números superan los ascensos realizados en cualquier otra promoción del Ejército.
El espionaje de la DINI se realizó bajo la dirección de Víctor Gómez Rodríguez, quien también es miembro de la promoción de Humala.
El congresista oficialista Daniel Abugattás señaló que no le parecía extraño investigar a militares, puesto que sus altas responsabilidades requiere que la DINI haga lo necesario para preservar la defensa nacional. Su colega de bancada, Omar Chehade, dijo sin embargo que deploraba lo sucedido.
Finalmente, el periodista Aldo Mariátegui advirtió en una columna el viernes en Perú.21 que el presidente estaría realizando una “cumbre” con altos mandos militares en estos días.