La congresista de oficialista, Patricia Donayre, expuso los motivos por los que promueve un proyecto de ley que modifica la Constitución Política del Perú a fin de que la inmunidad parlamentaria desaparezca de nuestro ordenamiento legal.
En una columna de opinión publicada en el diario El Comercio, Donayre sostuvo que la inmunidad parlamentaria no debe existir pues atenta contra el principio de igualdad que tenemos todos los peruanos.
«(La inmunidad parlamentaria) es una prerrogativa cuya existencia no tiene justificación y atenta contra el principio de igualdad consagrado en nuestra Constitución. Y ello porque otorga un trato diferenciado a un congresista frente a un ciudadano común por la comisión de un mismo hecho delictivo», escribió la congresista.
De igual manera, manifestó su preocupación con relación a que la inmunidad pueda volverse impunidad, pues los propios congresistas podrías «blindarse» entre ellos.
«Esto ha contribuido a que la gran mayoría de peruanos entienda la impunidad parlamentaria como un mecanismo de impunidad congresal, en el que nos amparamos para no responder por nuestros actos», añadió.
Finalmente, Donayre remarcó que la inmunidad de los congresistas puede convertirse en la oportunidad perfecta para delinquir y en una tentación en la que muchos no evitarán caer.
«La inmunidad parlamentaria se ha convertido en un incentivo perverso para no responder por nuestra conducta ante la justicia, como corresponde en toda democracia donde la deliberación pública y el principio de igual consideración y respeto ocupan el sitial más importante», puntualizó.