Se termina el 2014, y nos preguntamos, ¿dónde está y qué ha hecho la oposición política en el Congreso de la República?, ellos (padres y madres de la patria) que son encargados de mantener el equilibrio del poder, de la fiscalización y legislar para todos los peruanos.
Por los medios de información notamos que son pocos los congresistas quienes cumplen con sus funciones fiscalizadoras o se enfrentan al poder del Gobierno.
Por ello me atrevo a contar que la semana pasada me reuní, con algunos amigos que laboran como asesores en el Congreso quienes estaban indignados y preocupados, por qué nunca antes habían visto, tanto copamiento de personal parlamentario, (lo cual daña la imagen del Legislativo y de la gente que hemos hecho carrera en la tan mencionada “meritocracia”, me refirió uno de ellos).
Ustedes dirán que estos nuevos trabajadores son gente de Gobierno, pero NO, según información que recibí la gran mayoría habrían sido recomendados por muchos congresistas de “oposición”, quienes hasta hoy permanecerían callados a cambio de “chamba” para sus amigos, ahora entendemos por qué este año el parlamento asignará 370.1 millones de nuevos soles al pago de las remuneraciones de los parlamentarios y empleados, durante el 2015.
Estas últimas semanas en el Parlamento han sido los días de contratos y renovaciones, por ello en los Pasos Perdidos cuentan que al personal recomendado por varios congresistas de “oposición” que no cumplieron con el apoyo al oficialismo, sus contratos no fueron renovados. Esto nos enteramos de boca de un parlamentario limeño, quien lamentó que en el Congreso se estarían comprando votos a cambio de puestos de trabajo o de viajes al extranjero. (No olvidemos que la designación para los viajes de representación de los congresistas al extranjero son de voluntad de Presidente de este poder del Estado).
Por el mismo parlamentario nos enteramos que quienes habrían caído en estas prebendas serian en su mayoría congresistas provincianos.
Un prueba del supuesto apoyo de estos parlamentarios de “oposición” al Gobierno se puede notar en sus votaciones en las comisiones o el pleno, cuando se trata de temas polémicos simplemente no asisten piden “la bendita licencia”, algunos se abstienen y otros abiertamente votan en todos los casos para apoyar los proyectos del Gobierno tal como lo hicieron en la ley del régimen laboral juvenil, que finalmente ha dejado precedentes nefastos en temas de legislación concerniente al trabajo.
En el Parlamento Nacional la Navidad y el Año Nuevo son para todos, oficialistas y “opositores” quienes en comparación de antaño ya no estarían canjeando sus votos por dólares ahora solo seria por puestos de trabajo. Con todo esto recordemos lo expresado por el presidente Ollanta sobre la “Ley Pulpín” que los jóvenes tienen que pagar derecho de piso, esperemos que este gobierno no esté haciendo pagar derecho de piso algunos parlamentarios.
Nos preguntamos ¿Será cierto eso? Como decía un viejo talk show de los años 90, producido en Miami.