Si bien se podría decir que el libro de Eduardo Bronstein es una crítica realista a aquellas personas que sufren de los vicios principales, como es el cigarro, el alcohol y el juego, también es un libro de educación sentimental, donde cada personaje carga una maleta de dolor que debe llevar consigo misma por lugares donde la felicidad pareciese existir.
Eduardo Bronstein juega con sus personajes de una manera única, los hace aparecer y desaparecer en múltiples circunstancias, hace que conozcan y desconozcan a otras personas, que pueden ser desde un personaje más hasta un autor como Bukowski.
El sentimiento debe ser puro en cuanto a historias se refiere. El personaje literario de Eduardo, que parte desde un hombre sin moral hasta un rico harto de su vida, siempre está criticando la vida y el vacío que está trae consigo, jamás pueden encontrar su felicidad pura y absoluta.
¿Qué ocurre cuando el insomnio y las letras se juntan? Pues eso es «15 cuentos de largas noches». El libro de Eduardo Bronstein juega con la realidad y la fantasía que se vive al estar en un estado de insomnio, cuando la noche es larga y las horas pasan y pasan sin cesar. Cada cuento, con un tono distinto, refleja lo que una mente con sueño, pero impidiendo a sí misma dormir, tiene que contar.