El Gobierno de Ecuador estudia la posibilidad de crear un corredor humanitario entre el puente internacional de Rumichaca, en la frontera con Colombia, hasta el de Huaquillas, en la divisoria con Perú, para facilitar el traslado de miles de venezolanos que buscan llegar a suelo nacional.
Así se informó hoy en la reunión entre el Comité de Operaciones Especiales (COE) del Municipio de Quito, funcionarios ecuatorianos, organismos de Naciones Unidas y entidades de la cooperación internacional para coordinar acciones de atención ante el aumento del flujo de venezolanos.
Además, la Cancillería ecuatoriana precisó que el encuentro obedeció a la declaración de emergencia que adoptó el Gobierno en las provincias de Carchi (fronteriza con Colombia), Pichincha (cuya capital es Quito) y El Oro (limítrofe con Perú), por el inusitado incremento del flujo migratorio de venezolanos.
En esa línea, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) advirtió el viernes que, de acuerdo con datos recientes, desde inicios de este mes más de 5.000 venezolanos han entrado a diario en Ecuador.
Se discutieron, en otro momento, posturas sobre los ciudadanos venezolanos que desean continuar viaje hacia Perú, un 80 % de los que han ingresado a Ecuador, así como mantener la atención al 20 % restante que permanecerá en territorio ecuatoriano.
En la nota de prensa de la Cancillería de Ecuador se lee que se aplicaría un traslado directo de los venezolanos desde el puente internacional de Rumichaca hasta Huaquillas.
La posibilidad de crear este corredor humanitario se hará en coordinación con el apoyo de la OIM, el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y el Municipio de Quito, «que cuenta con un aporte económico importante», reza el comunicado
Por otro lado, se convocará a una reunión de la Mesa Nacional de Movilidad Humana para buscar soluciones a corto, medio y largo plazos para los venezolanos que decidan permanecer en territorio ecuatoriano.