[EDITORIAL] Vientos de Cambio

1.009

Los debates republicanos mostraron dos cosas. Por un lado, las falencias de la actual Administración de las que nadie busca señalar, ya que se acaba el Gobierno (algo parecido al Perú). Y de otro lado, que existen propuesta válidas y un abanico más grande de liderazgo que en el Partido Demócrata, que en los últimos 8 años se ha concentrado de manera caudillista en la figura de Hillary Clinton.

17 candidatos desde Senadores hasta empresarios, pasando por Gobernadores, mostraron las primeras cartas bajo la mesa para ganar a los moderados decepcionados de casi 7 años de promesas de la actual Administración. Rubio, Senador por Florida, Bush, Gobernador de Florida, y Chris Christie, Gobernador de New Jersey tocaron tema olvidados por Obama, Kerry y compañía, como migración, educación,  migración y crecimiento económico.

Mencionaron que apoyaron la reforma migratoria, pasada en el Senado pero derrotada en la Cámara Demócrata, el Dream Act, y el apoyo a los migrantes; ya que según ellos cubren las brechas demográficas para mantener el ritmo de la economía. Ello resulta interesante para el Perú, ya que de saque se cuenta con una visión abierta al libre mercado y a la reforma migratoria, y no apoyada por los sindicatos, como en el caso Demócrata. Todo ello en un contexto donde se inicia el programa de exención de visa a Estados Unidos (Visa Waiver Program). Y a diferencia de Obama que tiene el récord de deportaciones, más que los últimos 4 Presidentes juntos, puede dar una luz de esperanza al Hemisferio y un nuevo enganche con la OEA.

Todos los candidatos coincidieron en una crítica al manejo socialista del actual Gobierno. Inclusive Bush mencionó que la meta liberal (en términos estadounidense) de conformarse con un 2%. Ese mantra, mencionó Bush, es falso. Se ha crecido 27 veces más de 4% en el último siglo, y es estima que con esfuerzo y buen liderazgo se puede lograr. En un contexto donde China está creciendo menos, anuncios que den una señal al mercado como esta, pueden reactivar antiguas rutas y sectores económicos.

Temas como el narcotráficos, política social y religión serán vistos en otros debates. Consideramos que estas políticas están más cercanas al interés del país, que una política exterior que busca liderar desde atrás, sin comprometerse mucho y dubitativa, como el actual Gobierno estadounidense.

Del otro lado, existen solo 3 candidatos conocidos, Clinton, el actual vicepresidente Biden y el gobernador de Maryland O’Malley. La tendencia en mostrar a Hillary como clara gandora elimina la necesidad de comprar propuestas en este Partido, dejando un halo de misterio que se va a destapar cuando el candidato republicano sea elegido en junio próximo.