¿El APRA debe repensar la re-relección de Alan García?

1.387

La reciente iniciativa del ex presidente Alan García de formar un frente en donde estén todos los grupos políticos que de una u otra manera no integran el actual gobierno, más que tomarse en serio, debe servirnos para analizar el papel que tendrá el APRA a raíz de los malos resultados obtenidos el pasado 5 de octubre en los comicios municipales y regionales.

Para empezar es competente decir que García ya antes anunció lo mismo en las elecciones del 2006 que finalmente ganó. En ese momento el entonces candidato del APRA indicó que lo más pertinente era formar un grupo de ancha base, pero no habló de partidos políticos sino más bien de organizaciones sociales. En ese momento el frente fue un cascarón donde se impuso su candidatura.

Alan García sabe que su convocatoria nada sincera no tendrá ni por asomo respuesta alguna. Ya Lourdes Flores ha dicho que el PPC tendrá candidato propio, Cesar Acuña con sus amplias victorias en el norte y en otras partes del país asegura que el APRA está pulverizado, y Pedro Pablo Kuczynski ya asoma como candidato con su nuevo partido.

Nadie dará su brazo a torcer y cederá. Los candidatos a la elección presidencial serán cuantiosos y eso lo sabe perfectamente García. Sabe además que por lo duro de su voto, Keiko Fujimori es la que desde ya tiene su pase ganado a la segunda vuelta. Él quiere acompañarla, pero conoce muy bien que si el voto se divide pocos chances tiene de tentar nuevamente la presidencia.

El APRA es García y García es el APRA. Si los caudillismos continúan en el partido del pueblo no hay opciones de democratizarlo. El ex presidente es un excelente candidato. Se marketea bien, maneja bien su imagen, ataca bien a sus oponentes y tiene un discurso que intenta convencer. Sin embargo a la gente no le gusta la re-relección, no le dan tres veces el mandato a alguien que se cree el único salvador del país.

Así como otros partidos, el APRA tiene que cambiar, no puede presentar a los mismos de siempre. No sólo García. La gente no quiere en el Congreso a Jorge del Castillo, a Mercedes Cabanillas, a Javier Velásquez, entre otros.

El Partido que fundó Haya de la Torre se encuentra en un gran dilema. Apuesta por Alan, pierde la elección presidencial y gana algunos congresistas u opta por un candidato nuevo y explora nuevos vientos que renueven definitivamente el partido.

2016 debe ser el punto de quiebre para el APRA, se debe desanalizar al partido y darle oportunidad a otros liderazgos.

Enrique Cornejo, ex candidato a la alcaldía de Lima, puede ser una interesante carta para los comicios presidenciales. No lo manden al Congreso. Ya dijo en su momento que no está hecho para eso.

Algunos dirán que sería una osadía competir por la presidencia el 2016. Nada de eso. Cornejo es técnico y político ¿por qué no juntar esas dos características y renovar la política?

Por último es bueno recordar que la elección presidencial será entre el Fujimorismo y el antifujimorismo. Ahí es claro que el candidato que enfrenté a Keiko tiene que tener credibilidad para representar ese grupo que justamente no le dio la victoria a la lideresa de Fuerza Popular el 2011. Alan en los últimos años ha coqueteado con la hija de Alberto Fujimori y su bancada, incluso se habló de una alianza entrecubierta.

García no encarna el antifujimorismo y tendrá que marcar una línea divisora para comenzar a convencer a la gente que él puede ser la opción.

La dirigencia del APRA tiene que pensar en el futuro y ver si Alan no es un obstáculo para justamente transformar el partido. Lamentablemente muchos quieren creer que no existen grandes liderazgos que le hagan competencia al ex presidente. Ahí definitivamente hay miopía política que puede desaparecer al partido, como ya viene ocurriendo en lo últimos años.