El estado de derecho en tiempos de actos terroristas, por Jonathan Sepúlveda

«Hay discusión en la población respecto de los individuos que cometen los actos violentos durante las protestas, algunos los llaman terroristas y otros manifestantes. Lo que cierto es que todos estos hechos cometidos (...) son actos terroristas.»

740

Recientemente nos hemos encontrado ante la desastrosa escena donde compatriotas se enfrentan, no solo ideológicamente, sino también físicamente. Hay discusión en la población respecto de los individuos que cometen los actos violentos durante las protestas, algunos los llaman terroristas y otros manifestantes. Lo que cierto es que todos estos actos cometidos: destrucción de propiedad pública y privada, asesinatos, asaltos a infraestructuras de transporte, etc., son actos terroristas.

Nuestro país se encuentra en la lamentable lista de países que han sufrido el proceder y actuar de grupos terroristas, en nuestro caso: Sendero Luminoso y el MRTA. No obstante, al haber experimentado una etapa donde vivimos los resultados del terrorismo, en la actualidad deberíamos saber cómo mantener el estado de derecho ante actos y procederes terroristas. Sin embargo, pareciera que no. Por ello me gustaría desarrollar este tema que, considero, es de interés común: el estado de derecho en tiempos de actos terroristas.

Primero, entendamos que el estado de derecho es un principio fundamental en cualquier sociedad democrática. Este garantiza la protección de los derechos y libertades individuales, así como la aplicación justa de la ley. Sin embargo, en contextos donde se cometen actos terroristas, este principio puede verse amenazado debido a la necesidad de proteger la seguridad nacional y combatir estos actos de terror.

En estos momentos, las autoridades pueden sentir la tentación de adoptar medidas drásticas, como la suspensión de derechos civiles y libertades individuales, con el fin de combatir los actos terroristas. Sin embargo, es importante recordar que, aun en tiempos de crisis, el estado de derecho debe ser respetado y protegido. La suspensión de derechos civiles y libertades individuales puede, en realidad, socavar la lucha contra los actos terroristas al debilitar la confianza de la población en las instituciones y alimentar el resentimiento y el extremismo.

En cambio, las autoridades deben adoptar medidas que respeten el estado de derecho, pero que también sean efectivas en la lucha contra los actos terroristas. Esto puede incluir la cooperación internacional, la inteligencia y el intercambio de información, la capacitación de las fuerzas de seguridad, y la promoción de programas para prevenir la radicalización.

Además, es importante que las autoridades sean transparentes en sus acciones y que sigan siendo responsables ante la sociedad civil y los tribunales. Esto garantiza que las medidas adoptadas sean justas y proporcionadas, y que se respeten los derechos y libertades individuales.

En conclusión, el estado de derecho es esencial en tiempos donde se desarrollan actos terroristas. Aunque las autoridades pueden sentir la tentación de adoptar medidas drásticas para combatir estos actos, es importante recordar que estas medidas deben ser proporcionadas y respetar los derechos y libertades individuales, además de estar dentro del marco legal. Las autoridades deben adoptar medidas efectivas, pero que también respeten el estado de derecho, y deben ser transparentes y responsables ante la sociedad civil y los tribunales. De lo contrario, su legitimidad y, en muchos casos, la legalidad de sus actos sería cuestionable o insostenible.

 

Lucidez.pe no necesariamente comparte las opiniones presentadas por sus columnistas, sin embargo respeta y defiende su derecho a presentarlas.