El fomento excesivo de expectativas lleva a la frustración, por Federico Prieto

815

Es obvio que el fomento excesivo de expectativas lleva a la frustración, por lo que los políticos deberían consultar a expertos en otras materias  -como sociólogos o economistas- las cosas que se prometen conseguir, porque si no se consiguen frustran a la población. Ello lleva consigo el desprestigio de la clase política.

Lo hemos visto en el fútbol peruano. Es opinable lo que dicen algunos expertos, sobre si el entrenador debió poner a Guerrero desde el principio, para que meta goles y patee penales, y solamente lo hizo a mitad del segundo tiempo. La expectativa peruana de ganar el partido, o al menos empatar, se ha visto frustrada. El entrenador ha sido el más perjudicado por algunas críticas, con  razón o sin ella, porque el que sube más alto más bajo se cae.

Me decía un profesor universitario que se está haciendo mucho mal a la juventud peruana incentivándola demasiado a emprender una iniciativa empresarial al terminar sus estudios universitarios, porque no todos tienen ese don natural de moverse independientemente en el mundo del trabajo, por lo que muchos jóvenes fracasan y ven el trabajo dependiente como un mal menor y no como una alternativa tan válida como la de emprender un trabajo por cuenta y riesgo.

La campaña sistemática para masculinizar a las mujeres está llevando a una frustración ciega y silenciosa de muchas personas de sexo femenino, porque la naturalidad les lleva a portarse como lo que son –mujeres- y no como lo que no son –hombres- pero no pueden enfrentarse frente a la moda ideológica de imitar a los varones cueste lo que cueste.

La demagogia de pensar que todos los peruanos van a salir de la pobreza en la ciudad y en el campo, que la formalidad va a eliminar a la informalidad en poco tiempo, que el Perú será un país desarrollado de la noche a la mañana son algunos de los factores de frustración de los habitantes de este país, que no cuenta con líderes municipales, regionales o nacionales, capaces de decir lo que realmente se puede lograr a corto plazo.

El periodismo es compañero de viaje de las falsas expectativas, por lo que tiene que ponerse a tono con la realidad, e inyectar realismo a sus informaciones y comentarios. No nos animen diciéndonos, por ejemplo, que hay que volver a cambiar a los ministros de estado para que el gobierno funcione mejor, porque no sabemos lo que pasará si los cambian en 28 de julio.

Lucidez no necesariamente comparte las opiniones presentadas por sus columnistas, sin embargo respeta y defiende su derecho a presentarlas.