El futuro de los inmuebles tras el impacto del coronavirus, por Alejandro Lostaunau

6.917

No es secreto que el sector inmobiliario se ha visto afectado tras la crisis desatada por la pandemia del coronavirus. El cierre de las notarías a lo largo de los dos meses no ha permitido la conclusión de operaciones lo que ha complicado las cosas de una manera exponencial.

El sector más afectado en las bienes raíces es sin duda el de las oficinas porque con la divulgación del trabajo remoto, se va requerir menos espacio para trabajar y la gente también va tener miedo a un posible contagio del virus. La sobre oferta de oficinas era del 16% en el 2019, ahora con la pandemia va ser de 50%. Por eso, con apoyo de las municipalidades, las oficinas deben ser reconvertidas en departamentos pequeños para de esa manera con mayor seguridad encontrar demanda.

El segundo grupo también afectado es el de la vivienda de primer uso. Vamos a tener una detracción de los proyectos nuevos porque estos van a demorar más en construirse y los clientes van a tener problemas con los bancos a la hora se renegociar los créditos. Ahora las entidades bancarias dan facilidades, pero en junio las cosas cambiarán y se volverán más duros. Se cree que recién en un año se normalice este sector.

Por otro lado, la persona que quiera comprar debe hacerlo en los próximos 90 días, es sin duda el momento indicado porque los bancos van a ser permeables para dar nuevos créditos a gente que venga con una cuota inicial no muy grande. Recuerden también que los inmuebles van a ver reducido su precio entre 15% y 25%.

En cuanto a los alquileres creemos que los propietarios están llegando a acuerdos con los inquilinos con el fin de retenerlos Si el inquilino se va no habrá a quien alquilarlo. Recuerden que el costo de mantener una propiedad implica pagar mantenimiento, y arbitrios y todo monto ahora es importante.

Como ven las cosas están movidas en el sector, veremos cómo van las cosas en el segundo semestre del 2020 ya que estos primeros meses han sido de espanto. Alertados.

 

Lucidez.pe no necesariamente comparte las opiniones presentadas por sus columnistas, sin embargo respeta y defiende su derecho a presentarlas.