El latín y las Izquierdas, por Diego A. Reinoso

"El discurso populista siempre se encuentra sesgado y alejado de la realidad, se nutre del profundo desconocimiento e ignora todo sobre cuanta prueba exista".

1.086

El ilustrado mexicano Alfonso Reyes en 1930 dijo: “quiero el latín para las izquierdas”, hace algún tiempo Marco Aurelio Denegri comentaba que Sebastián Salazar Bondy hizo referencia a esta histórica frase en sus palabras de despedida a un grupo de universitarios, ¡cuán importante ha de ser esta frase! como bien lo resaltaba el célebre Marco Aurelio: “yérganse y rebélense, pero antes instrúyanse”, hago hincapié en esta sentencia que Reyes, Salazar Bondy y Denegri realizan; pues las izquierdas han sido sumamente irresponsables al promover revueltas, sublevaciones o rebeliones que han conducido a dantescos fracasos, cargados de violencia y autoritarismo con el cual imponen su cometido, además de la supina ignorancia que poseen los discursos de caudillos y camaradas.

El discurso populista siempre se encuentra sesgado y alejado de la realidad, se nutre del profundo desconocimiento e ignora todo sobre cuanta prueba exista. En 150 años de doctrinas marxistas todas las dictaduras o gobiernos con políticas de redistribución han fracasado en generar el “estado de bienestar”, por el contrario, han causado hambruna y miseria en sus ciudadanos, quedando al desnudo el ánimo beligerante y controversial con el que se conducen los lideres de izquierda, quienes generan falsas ideas en sus adeptos, ellos creen que sus planes resolverán décadas de desface económico, generando supuestamente riqueza y empleo con solo decretarlo o ponerlo en la Constitución; pues ya sabemos que algún dictadorzuelo declaró por decreto el fin de la pandemia, cuando existían grandes cifras de contagiados.

No es revelador que los pontífices de la empatía social son portadores de un discurso anquilosado y cavernario, en el plano económico sus planes han fracaso y en lo social también han fracasado, al tener sus naciones los mayores índices de inmigración, siempre y cuando no hayan militarizado sus fronteras como Corea del Norte. No resulta novedoso porque es connatural con ellos, las rebeliones son populares siempre que hayan muertos y promesas baratas, muchas de ellas alejadas de la realidad.