El metropolitano de todos los días, Carlos Rosas

1.098

Uso el metropolitano desde que vine a vivir a Lima, exactamente, hace nueve años. Todos los días desde la estación Angamos hasta Matellini, una y otra vez. Era el 2011 y como sistema de corredores segregados funcionaba muy bien. Sin embargo, con el transcurrir de los años, lo que siento como usuario y muchos también es que este sistema está colapsando, inclusive, después de que en la gestión de Susana Villarán eliminaran la superposición de rutas que le hacían competencia, hicieran más grandes estaciones como Canaval y Moreyra o Benavides y hayan implementado los alimentadores que van hasta Villa El Salvador, destino que por un tiempo regular usé con frecuencia.

La semana pasada conversaba con el congresista Alberto de Belaunde para una entrevista a este diario y cuando le pregunté sobre las elecciones de este año, no dudó un segundo en decirme que si bien su voto ya estaba decidido, lo podría cambiar por quien le asegure de manera concreta la solución a este medio de transporte. Yo pienso lo mismo y María Jara, ex gerenta de transporte urbano y ex jefa de la Sutran me dice que si ella regresara a Lima propondría realizar un metro en la misma ruta: desde Chorrillos hasta Los Olivos. Alucinante, pero eso disminuiría la congestión de personas que a diario, literalmente, lidiamos en la puerta de cada corredor para que no nos dejen fuera. “Eso le va a dar a los limeños calidad de vida”, me dice. Sonrío y me creo la ilusión de que algún día, alguno no muy lejano, los metros en Lima estarán culminados, pero, sobre todo, nuestro sistema de transporte público de buses que hoy es un caos. Hace algunos años asesinaron a Ivo Dutra, lo hizo una combi de la empresa Orión, que hasta hoy no le pagado ni un sol a sus padres, los principales damnificados: Ivo Dutra y Ana Camargo. En la gestión anterior, a raíz de este caso, se instaló en la Municipalidad de Lima la Asociación de Víctimas de Accidentes de Tránsito que hoy, entiendo, ha dejado de existir. ¿Y la reforma del transporte? ¿Seguiremos con el sistema comisionista afiliador que pelea por tener más pasajeros?

Anoche cerró el plazo para inscribir a los candidatos de todas las limas y en total son veintiuno. Me pregunto ahora mismo si alguno de ellos podrá solucionar nuestra incertidumbre en el transporte público. Gustavo Guerra García ha sido presidente de Protransporte y Enrique Cornejo, ministro de la misma cartera; ambos aseguran tener experiencia. Espero no solo de los dos, sino de todos respuestas a esta demanda. De lo contrario, será lo mismo cada cuatro años, el metropolitano de todos los días.

Lucidez no necesariamente comparte las opiniones presentadas por sus columnistas, sin embargo respeta y defiende su derecho a presentarlas.