El Papa Francisco y todo lo que necesitas saber de su nueva encíclica sobre medio ambiente

1.082

Rotundo y tenaz, como siempre, el Papa Francisco ha presentado este jueves una encíclica sobre medio ambiente. El documento, de nombre «Laudato si» («Alabado mi Señor», en alusión a una letanía que rezaba Francisco de Asís en contemplación del medio ambiente), presenta una serie de reflexiones, críticas y exhortaciones de parte del pontífice argentino en torno a la situación que atraviesa el mundo en materia de ecología.

El esperado documento tiene, entre sus referencias bibliográficas, un total de 172 textos, muchos de ellos son textos antiguos y otros de la era actual. Algunas de las fuentes provienen de discursos relacionados a la FAO u otro organismo diplomático, pero la gran mayoría se vincula a cartas encíclicas de papas anteriores. Sorprende que el argentino Bergoglio cite, inclusive, a líderes de otras confesiones religiosas.

Una explotación implacable y destrucción del entorno es lo que describe el líder católico, por la que culpó a la apatía, la búsqueda desenfrenada de beneficios, la fe excesiva en la tecnología y la miopía política. Las víctimas más vulnerables son las personas más pobres del mundo, declaró, que están siendo dislocada y desatendidos.

El primer papa del mundo en desarrollo, Francisco, un argentino, utiliza esta nueva encíclica para poner de relieve la crisis que plantea el cambio climático. Colocó la mayor parte de la culpa de los combustibles fósiles y la actividad humana, mientras que la advertencia de una «destrucción sin precedentes de los ecosistemas, con graves consecuencias para todos nosotros» si no se toman medidas rápidas. Los países industrializados desarrollados eran los principales responsables, dijo, y estaban obligados a ayudar a las naciones más pobres frente a la crisis.

«La situación actual del mundo provoca una sensación de inestabilidad e inseguridad que a su vez favorece formas de egoísmo colectivo. Cuando las personas se vuelven autorreferenciales y se aíslan en su propia conciencia, acrecientan su voracidad. Mientras más vacío está el corazón de la persona, más necesita objetos para comprar, poseer y consumir«, es un extracto del contundente mensaje que brinda hoy Francisco para todo aquél que quiera conocer su perspectiva sobre esta materia.

En otra parte, el pontífice señala que «no pensemos sólo en la posibilidad de terribles fenómenos climáticos o en grandes desastres naturales, sino también en catástrofes derivadas de crisis sociales, porque la obsesión por un estilo de vida consumista, sobre todo cuando sólo unos pocos puedan sostenerlo, sólo podrá provocar violencia y destrucción recíproca.

Puede leer el documento completo presionando click AQUÍ 

LEA TAMBIÉN…

El líder de la Iglesia Católica presentó su encíclica a través de twitter, pero con palabras estrictas y fuertes, llegando a calificar que cada vez las personas vivimos en un «depósito de porquería».

Posted by Lucidez on Jueves, 18 de junio de 2015