A comienzos de año, se presentó un proyecto de ley que busca el retorno de la bicameralidad en el Parlamento. Con la iniciativa legislativa N° 2631, la cual plantea la modificación de artículos de la constitución que se relacionan con las múltiples funciones que tendrán tanto la cámara de diputados como la de senadores. Así también, el presidente Martín Vizcarra ha dado visto bueno a dicha iniciativa, pues se encuentra a favor de una reforma del Estado y propone que esté lista para el 2021, con el fin de poder garantizar un período prolongado de estabilidad política, donde primará la gobernabilidad, avance del país, pero sobretodo la democracia.
¿Qué es la bicameralidad?
La bicameralidad es la práctica de poseer dos cámaras legislativas. En ese sentido, un parlamento bicameral es un parlamento o congreso que posee dos cámaras: una Cámara baja, generalmente denominada Cámara de Diputados, y una Cámara alta, habitualmente llamada Senado.
Hechos históricos de la bicameralidad en el Perú:
La constitución de 1828, promulgada por José de la Mar estableció la bicameralidad, la misma que se mantuvo de manera ininterrumpida, (salvo por el período de la Confederación Perú Boliviana) en todas las constituciones del Perú hasta el año 1992. El autogolpe de estado, donde el epicentro fue Palacio de Gobierno y el actor principal Alberto Fujimori apuñaló a la democracia, aludiendo e incentivando una imagen de ineficacia y lo costoso de mantener dos cámaras en el Parlamento. Lo cierto es que a estas alturas es necesario contar con dos cámaras, porque el unicameralismo fue impuesto para una mayoría obediente al dictador Fujimori. Lo que se pretendía entonces era tener una sola cámara que, con el raciocinio del dictador y su cúpula corrupta, fuera más fácil controlar. Durante esos años, el congreso fue el protagonista principal de la agitada vida política del Perú.
Beneficios para el Perú con la bicameralidad
1.- La doble instancia legislativa sirve como un freno para la legislación apresurada e irreflexiva.
2.- Acabar con la tiranía parlamentaria (mayoría) que ofrece el unicameralismo.
3.- La Cámara de Diputados es la auténtica representante del pueblo de la Provincia, tomada ésta como distrito único.
4.- El Senado constituye la representación geopolítica provincial. La Provincia presenta realidades muy distintas y ellas deben ser plasmadas en una representación diversa dentro de las propias cámaras.
5.- El sistema bicameral brinda seguridad jurídica, ya que garantiza un mayor estudio de los proyectos por el doble debate, posibilitando el dictado de normas correctas y adecuadas.
Finalmente, sería una madurez política de todas las bancadas si es que se aprueba el proyecto de ley, ya que habría calidad en la legislación, más representatividad de los pueblos, pero sobre todo se aprobaría leyes eficientes en pro del pueblo y nuestro Perú y sería la oportunidad perfecta del Congreso de poder limpiar un poco su imagen que ha venido teniendo en los últimos años, porque podría mejorar la confianza con la población.