El Premier es después del Presidente de la República el Vocero Oficial del Gobierno, coordina las funciones de los demás ministros y es la bisagra entre el Ejecutivo y los demás Poderes del Estado y Gobiernos Sub Nacionales; es sin duda un alto cargo, el funcionario de mayor jerarquía después del Jefe del Estado.
No estamos acostumbrados a ver a un Presidente del Consejo de Ministros asumir la titularidad de otra cartera con retención de su cargo, como ha sucedido con Fernando Zavala ahora también ministro de Economía y que a decir de él, su permanencia en el MEF es de plazo indeterminado.
Zavala tendrá que desdoblarse para atender 2 sectores que si bien tienen puntos concordantes, también otros opuestos, sobre todo el de la supervisión y evaluación al que están sujetos todos los ministros a efectos de la renovación de confianza, en la medida de su productividad y avances de gestión. En este caso se será, Juez y Parte.
La PCM es una Entidad compleja que requiere atención prioritaria, tiene adscritos a su sector toda una gama de Organismos Públicos como INEI, CONCYTEC, OSIPTEL, INDECOPI, DEVIDA, SERVIR, entre otros; además el primer ministro integra y en muchos casos preside, Consejos y Comisiones que absorben gran parte de su tiempo.
El Premier recibe también a interminables delegaciones de autoridades de regiones, provincias y distritos que buscan en la PCM la solución de sus problemas, sin contar con la obligatoriedad de rendir cuentas del avance de gestión o temas de coyuntura, ante el Parlamento.
No obstante y pese al peso político que tiene el Premier dentro de la Estructura del Estado, no hay decisión en materia de desarrollo que no pase por el visto de Economía, no hay tema en el Consejo de Ministros que se someta a aprobación sin la opinión del MEF, su voz es prácticamente concomitante con la de JUSTICIA, que es el sector que asesora legalmente al Ejecutivo, por lo cual pudiera decirse que el verdadero PODER lo ostenta el ministro de Economía y Finanzas, por lo menos en el Perú.
¿Qué diremos a esto?, que ahora Fernando Zavala ha congregado en sí un enorme poder politico que esperemos sea bien utilizado en favor del país y no en contra.
Por lo pronto con un crecimiento este año del 2%, el próximo año debe venir mejor aunque no necesariamente gracias a este Gobierno, efecto base ayudará, contexto externo favorable también, todo el gasto e inversión aguantado, etc. Lo más probable es que el 2018 subamos a 4% el crecimiento y quedarnos ahí en los siguientes años.
Lucidez no necesariamente comparte las opiniones presentadas por sus columnistas, sin embargo respeta y defiende su derecho a presentarlas.