Este lunes 26 de septiembre, a partir de las 21:00 hrs., los candidatos a la Presidencia Estadounidense, Hillary Clinton, por el Partido Demócrata, y Donald Trump, por el Partido Republicano, sostuvieron el primer debate presidencial, en la Universidad de Hofstra.

“Creo que Donald Trump me ha criticado por… prepararme para este debate… ¡Y lo hice! ¿Y saben qué más hice? Me preparé para ser presidenta”.
Clinton inició el debate hablando de igualdad de género, descanso por maternidad y paternidad pagados, la enajenación presidencial, y cuestiones laborales. Asimismo, con respecto a lo último, expresó que mientras se pueda hacer más por la clase media, mejor estará el país.
Con respecto a los problemas coyunturales entre la policía y la comunidad afroamericana, Clinton debatió que es necesario reentrenar a la policía, asistirla, y tomar énfasis en casos de salud mental, los cuales ellos están enfrentando cada vez más. También indicó que era necesario comunicar que nadie debe dudar sobre respetar los derechos del prójimo, optando así por la igualdad a partir de la sensibilización.
Se habló también, a partir de este tema, del certificado de nacimiento del Presidente Obama, y cómo Trump lo cuestionó. Clinton narró que la actividad política de Trump empezó a partir de la mentira de que Obama no era estadounidense, una postura que tomó sin evidencia alguna. Agregó que en 1973 el candidato fue demandado por no querer alquilar departamentos a clientes afroamericanos.
Cuando se tocaron temas internacionales, tales como los problemas con el medio oriente, la exsecretaria de Estado recordó que Trump había apoyado la invasión de Irak, aunque el candidato ahora lo niegue. También explicó que las tropas estadounidenses hubieran permanecido en ese país si su gobierno lo permitía.
Con respecto a los ataques que está sufriendo Estados Unidos, Clinton indicó que estos son previstos tras investigación, donde buscan información. Puso como ejemplo los resientes atentados en Nueva York, Nueva Jersey, y Minnesota, argumentando que la policía busca información sobre su origen pues el atacante aun está vivo.
Similarmente, mencionó a los aliados de NATO, contando que se debe trabajar más con ellos contra el terrorismo. Expresó la importancia que pueden tener los aliados de origen musulmán, quienes, a pesar de lo que diga Trump contra ellos, pueden ser de gran ayuda, especialmente por el tema de información.
Con respecto a la seguridad con respecto a las amenazas virtuales, la candidata lo reconoció como un reto, pues estos hackers son tanto independientes como colectivos; los primeros buscan robar información para luego hacer dinero con ello, y para los segundos puso el ejemplo de Rusia. Clinton expresó que su deber es defender a los ciudadanos del país.
Dentro de esto habló de su plan por detener el uso del Internet por parte de ISIS, para que no contacten aliados en diferentes continentes. Comparó el caso con lo que se logró hacer con la captura de Bin Laden, pues a Irak fueron personas, armas y dinero extranjero, así como liderazgo.
Mencionando bombas nucleares, Clinton aclaró su vínculo con los acuerdos que se hicieron con Irán. Dijo que ella votó contra sanciones al país, y que con una coalición y de manera diplomática se logró que este no detone sus bombas. Asimismo, mencionó que Trump había dicho aceptar la proliferación de bombas nucleares.
Agregó que considera posible que Trump no tenga plan alguno sobre cómo combatir ISIS.
Finalmente, con respecto a los resultados de la elección, expresó que al apoyar la democracia apoyará los resultados. Asimismo, señaló: “No es tanto sobre nosotros, así como lo es sobre ustedes y sus familias… el futuro que quieran”.

«Creo que mi activo más fuerte es, por mucho, mi temperamento. Tengo un temperamento ganador.»
El candidato por el partido republicano Debatió que China y México se están robando los negocios y puestos de trabajo norteamericanos. Sin embargo, cuando se le preguntó sobre sus declaraciones de impuestos, indicó que consideraba inteligente no hacerlos públicos. Además, reveló que declararía una vez que Clinton muestre los 33 mil correos electrónicos que han sido borraos de la base del partido Demócrata.
El diversas ocasiones Trump atacó a Clinton, su manera de hacer política, y su rol en la primera gestión de Barack Obama. Por ejemplo, con respecto a la comunidad afroamericana señaló que la candidata es una de esas políticas que hablan antes de las elecciones y luego las olvidan; la comunidad afroamericana se ve usada y abusada por los demócratas. Mencionó, entonces, que ha estado en Estados donde muchos votantes son afroamericanos
Lester Holt, moderador del debate, puso e tema en la mesa sobre la cuestionada nacionalidad del presidente Obama. Trump se mostró orgulloso de haber, según él, producido el certificado. Dijo que este era un caso relevante para todos, que muchos lo cuestionaban, y él fue quien reveló todo. Hizo énfasis en que Clinton también había estado contra Obama antes.
Asimismo, adelantó que las demandas por presunta discriminación no fueron solo a él, sino a múltiples empresas, agregando que salieron sin cargos. Incluso hizo hincapié en que había abierto una compañía sin discriminación, una discoteca exitosa de la cual está orgulloso.
Sobre el conflicto con ISIS, indicó que el Estado Islámico había alcanzado a EE.UU.. en su propio juego, entonces es necesario mejorarlo. Culpó el surgimiento del grupo terrorista tanto en las 10 mil tropas que llegaron a Irak durante la gestión de Obama, cuando Clinton era Secretaria de Estado, así como la decisión de abstenerse de sacar petróleo, puesto a que considera que ISIS se mantiene por este.
Con respecto a la mención de Clinton de las alianzas con los países del NATO, Trump resaltó que Estados Unidos paga el 73% del monto de este conglomerado, por lo cual considera que no meren su apoyo, “no somos los policías del mundo”. Además, dijo que NATO no se enfoca en terror. Opina que EE.UU. Debe entrar al medio oriente y “destruir rápidamente” a ISIS.
Sobre las armas nucleares, las calificó como el peor problema que está enfrentando el mundo, desprestigiando también lo que ha declarado Clinton sobre el calentamiento global. También mencionó que es necesario estar en una situación similar a la de otros países.
Trump también opinó que China debería encargarse de resolver el conflicto de Corea del Norte, y criticó el convenio que Clinton firmó con Irán pues también podría ser una aliado estratégico para esto., por lo cual el convenio es “malo”.
Cuando el moderador consultó sobre las declaraciones de Trump sobre Clinton, las cuales indicaban que ella no tiene la apariencia de una presidenta. Ante esto, él optó por responder ocultando la palabra “transparencia”, cambiándolo a “stamina”. Indicó, así, que Clinton no la tiene, pues se necesita una “stamina tremenda” para ser presidenta y poder negociar. Reconoció que ella tiene una gran experiencia, mas que el país “no puede costearse con cuatro años más de mala experiencia.
Trump cerró el debate señalando: «Quiero que Estados Unidos sea grandiosa de nuevo. Voy a ser capaz de hacerlo, no creo que Hillary pueda […] si gana, la apoyaré”.