¡Elecciones legislativas en el Perú ya!, por Alfredo Gildemeister

990

Hoy martes 6 de noviembre se celebran las elecciones legislativas en los Estados Unidos. En estas elecciones los estadounidenses renovarán toda la Cámara de Representantes y un tercio de la Cámara de Senadores. Como curiosidad cabe preguntarnos, ¿Por qué se vota en un día martes? Por una ley dictada en 1845, mediante la cual el Congreso de los Estados Unidos decidió uniformar el caótico e inestable calendario electoral estableciendo un día de voto común para toda la nación. Recuérdese que un país conformado hoy por cincuenta estados, cada uno con un proceso electoral diferente y con calendarios diferentes, para elegir a sus propios gobernantes, el gobierno federal decidió uniformizar las fechas. Fue así por la que se decidió por el primer martes después del primer lunes de noviembre. ¿Cuáles fueron las razones de ello? Pues las razones fueron muy prácticas: a) En esa fecha había terminado la cosecha; b) Todavía el clima permitía buenas condiciones en las vías de comunicación; c) No coincidía con el cierre de cuentas de los comerciantes; d) No coincidía con la festividad de Todos los Santos para los católicos; e) El sábado, por motivos religiosos no podían votar los judíos, y tampoco el domingo los católicos; f) Si era un lunes, para ir a votar en una sociedad rural, la mayoría tenían que hacer un viaje largo y lento en carruaje o a caballo; g) Mejor es votar en martes; h) El miércoles era el día del mercado; y i) El jueves regresaban a sus pueblos, ranchos y caseríos. Es así como luego de 173 años, en los Estados Unidos se sigue votando un martes pese a ser un día laborable y esto les ha venido funcionando muy bien. Pregunto: ¿Le convendría al Perú instaurar en su Constitución elecciones legislativas al igual como ocurre en los Estados Unidos y tantos otros países del mundo? ¿En qué consisten las elecciones legislativas? ¿Cuál es la razón de su existencia?

En los Estados Unidos, se realizarán elecciones legislativas, así como elecciones en paralelo a nivel federal, estatal y local. En estas votaciones ¿A quiénes se elegirá? Nada menos que lo siguiente: a) Los 435 escaños de la Cámara de Representantes, equivalente a nuestra antigua Cámara de Diputados; b) Un tercio de los senadores que conforman el Senado; y c) Gobernadores de 36 estados y tres gobernadores de territorios de EE. UU., además de toda una diversidad de alcaldes. En las elecciones legislativas se eligen los representantes de cada estado en el Congreso. En el caso del Perú, serían los representantes de los diversos departamentos que conforman el Perú. En USA, las elecciones a mitad del mandato del presidente (“midterm elections”) son las elecciones federales en las que los votantes eligen a los miembros del Congreso, pero no se elige a un nuevo presidente. Las elecciones a mitad del mandato se celebran justo en medio de dos elecciones presidenciales. En el presente caso, Donad Trump cumple dos años de presidente. En las elecciones de mitad del mandato los votantes eligen a un tercio de los Senadores y a los 435 miembros de la Cámara de Representantes. En los Estados Unidos, las elecciones a mitad del mandato determinan qué partido político, el Demócrata o el Republicano, será el que controle cada una de las cámaras del Congreso durante los dos años siguientes. El partido que obtenga la mayoría de los puestos electivos en una cámara, por ejemplo, tendrá mayor posibilidad de lograr que las leyes que proponga sean aprobadas en ese cuerpo del Congreso. Cabe recordar, sin embargo, que toda legislación propuesta debe de ser aprobada tanto por la Cámara de Representantes como por el Senado. Después del aval del Congreso, la legislación se envía al presidente para su aprobación final o veto. Cabe mencionar que, en los Estados Unidos, los miembros de la Cámara de Representantes cumplen mandatos de dos años. Esto quiere decir que los 435 miembros de la Cámara de Representantes son elegidos tanto en años de elecciones de mitad del mandato como en las elecciones presidenciales. El número de representantes por estado se basa en su cantidad de habitantes. Cada representante está al servicio de los habitantes del “distrito congresional” al que representan. Para poder ser elegido, un representante debe de tener al menos 25 años de edad, ser ciudadano estadounidense por al menos siete años, y vivir en el estado que él o ella desea representar. En cuanto al Senado, sus mandatos son por seis años. Sin embargo, un tercio de los senadores son elegidos tanto durante elecciones de mitad del mandato como durante las elecciones presidenciales. Hay 100 senadores en total y dos por cada estado. Para postularse al cargo de senador, la persona debe tener al menos 30 años de edad, ser ciudadano estadounidense por al menos nueve años y vivir en el estado que él o ella desea representar. Este sistema de elecciones legislativas se da en toda una diversidad de países en el mundo, tales como Francia, Colombia, Argentina, Guatemala, Finlandia, Grecia, Mali, Austria, Uruguay, Guinea – Bissnau, etc. por solo mencionar algunos países.

En el caso del Perú, el sistema actual de contar con cinco años con un mismo Congreso, sin cambio alguno, representa demasiado tiempo puesto que el apoyo que inicialmente se dio mediante el voto popular a un determinado partido o partidos, va variando con los años, según como se vaya gobernando y solucionando los problemas que el país vaya afrontando. De allí que, hoy que nos encontramos ad portas de un referéndum, ¿No sería pertinente someter a referéndum la posibilidad de celebrar elecciones legislativas en el Perú cada dos o tres años? De esa manera, el congresista electo se esforzaría para poder ser reelecto en las siguientes elecciones. Al congresista bueno se le reelegiría y al malo, corrupto o incapaz simplemente no se le volvería a elegir. Así de simple. De esta manera, la representatividad del Congreso estaría más de acorde con la voluntad popular, y la sociedad civil tendría la oportunidad cada dos o tres años, actualizar su voto y su aprobación tanto trabajo del gobierno de turno como a los congresistas electos. La fotografía política del país se vería pues más actualizada y realista ya que… al igual que sucede con las personas, el rostro político de un país va envejeciendo con el paso de los años y cinco años sin un retoque… es demasiado tiempo, ¿o no?

Lucidez no necesariamente comparte las opiniones presentadas por sus columnistas, sin embargo respeta y defiende su derecho a presentarlas.