Este 2015, se ha confirmado el asesinato de 67 periodistas en ejercicio de su labor -de los 110 fallecidos en extrañas circunstancias– según información de la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF). A esta cifra se le suman 27 periodistas-ciudadanos y siete colaboradores de medios de comunicación ultimados, lo que eleva a 787 los fallecidos en la última década por trabajar para los medios informativos.
LEA TAMBIÉN: Guinea: Organización Mundial de la Salud la declara libre del ébola
Según RSF, la mayoría de los fallecidos este año eran periodistas locales (97%) que laboraban en zonas de conflicto (64%). La zona que registra mayor cantidad de muertos es el medio Oriente, donde Iraq y Siria han sido la necrópolis de, por lo menos, veinte asesinatos. Como se recuerda, en estos países se ha instalado un califato islámico donde el grupo terrorista Estado Islámico ha secuestrado y negociado con trabajadores de la prensa para la liberación de yihadistas encarcelados.
A Iraq y Siria le sigue Francia, que sufrió -el 7 de enero de este año- el atentado contra la sede de redacción de la revista satírica de caricaturas Charlie Hebdo por parte de un dúo de islamistas que ultimaron a doce trabajadores de la publicación. La nómina la completan Yemen (6), Sudán del Sur (6), India (5) y México, el lugar más peligroso para la prensa en Latinoamérica donde las mafias delincuenciales y los cárteles de droga se encargan de silenciar a aquellos periodistas que los denuncian. Cierran esa lista Filipinas, donde murieron tres periodistas por motivos laborales y Honduras, con siete casos potenciales, pero ninguno confirmado.
LEA TAMBIÉN: Nigeria: Más de 80 muertos tras una serie de atentados de Boko Haram