«En fase/fuera de fase» en la galería Impakto

2.946

Muestra colectiva internacional, presenta el trabajo del peruano Teté Leguía (Lima, 1985), el estadounidense Evan Gruzis (Wisconsin, 1979), el croata Dare Dovidjenko (Split, 1949) y la alemana Julia Fullerton-Batten (Bremen, 1970). Artistas que desarrollan su discurso plástico a partir de la percepción del subconsciente, enriquecido de referencias simbólicas, traducido en sistemas de representación. La exposición reúne dibujo, técnica mixta, pintura y fotografía.

EN FASE / FUERA DE FASE, nombre del proyecto, alude a los procesos de sintonía que atraviesa el fenómeno artístico como producción individual y colectiva. En fase, vinculan lo esencial del discurso general. Fuera de fase, liberan lo particular del pensamiento propio.

Mientras Leguía dibuja complejas estructuras compuestas de trazos lineales y curvos, a modo de mapa topográfico mental. Gruzis diseña ilusiones ópticas, mezclando líneas rectas y sinuosas con contrastes cromáticos marcados. Dovidjenko pinta trampantojos, escenas pobladas de reminiscencias arquitectónicas y constructivas, destacando el detalle de las formas, lo representacional descriptivo. Fullerton-Batten fotografía acciones teatralizadas, narra historias, captura instantes que parecen sacados de super producciones cinematográficas.

Texto curatorial:

EN FASE / FUERA DE FASE

Estar a la altura del tiempo que corre exige salirse de los parámetros. Pero, para que quede claro lo que significa desplazarse más allá de estos, debe quedar bien entendido que uno sabe de dónde viene y a qué va.

Porque quien ahora pinta un cuadro puede buscar que no solo sea abstracto o representacional-descriptivo sino sea ambas cosas a la vez; y quien fotografía puede ya no querer robarle un instante al tiempo y más bien hacer una narrativa operática íntegra para la cámara en un momento preparado. Así como hay quienes utilizan emulsiones fotográficas para hacer impresiones que aspiran a un campo distinto, otro que el de la fotografía, que el del grabado, y también que el de la pintura; y están, también, los que trabajan a partir de la decodificación de códigos de software, como un instrumento inverosímil de dibujo: ellos son los nuevos exploradores del azar sueltos en un teatro de operaciones que son los combates lisérgico-digitales con el ángel.

Esta toma de consciencia y la comprensión profunda de capacidades y límites personales resuenan y reverberan sin parar cuando se es artista. En tiempos agitados como los actuales, las situaciones pueden retardar el momento en que se empieza a crecer, pero se avanza a tientas a menudo confiando en que llegará el tiempo de traspasar umbrales.

Las obras visuales son particulares, pues casi nunca se puede hablar de lo que se hace cuando la efervescencia del proceso artístico está en alza. Lo que interviene en él no solo es la razón, sino también sobre todo el subconsciente y a éste trae consigo al inconsciente colectivo.

Cuando se tiene la mente firmemente puesta en algo, la expresión verbal de ese algo no es posible, porque las incursiones en él son como ondas que se expanden mientras se desplazan en un sistema memorioso que es lo imaginario; avanzan y coinciden EN FASE unas con otras si todo conecta, y entonces se atisba lo que se anhela y persigue.

Al hacerlo, es más que probable que se salga de sintonía y de pronto se constate que se vive un FUERA DE FASE con las expectativas con las que otros funcionan normalmente. Lo que compete es reconocer que es posible un intercambio o diálogo nuevo, que no es fácil de sostener, pero que está anunciado por el proceso de dejar de estar en consonancia con parámetros habituales. Para conectarse hay que insistir con ansias, sueños y audacias, que se comparten en y a partir de la diferencia y la singularidad.

La apuesta de esta exposición que presenta obras de un cuarteto de artistas singulares es la de abrir el campo de juego y potenciar juntas poéticas visuales de coordenadas poco acostumbradas.

A través de las cuatro visiones artísticas reunidas, provenientes de territorios diferentes y contrastantes, aparece un mundo de visualidades que retan y acechan a las ideas recibidas y prejuicios más difundidos, deformaciones que terminan por secuestrar a las sensibilidades. EN FASE / FUERA DE FASE sugiere como hacer tabula rasa de todo esto.

Jorge Villacorta Chávez
Curador

Del 27 de setiembre al 3 de noviembre
Galería Impakto (Av. Santa Cruz 857, Miraflores)
De lunes a sábado, de 12 p.m. a 8 p.m.

Ingreso libre