La Primera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima declaró fundada “en parte” la demanda interpuesta por el colectivo “Padres en Acción”, contra el enfoque de igualdad de género que aparece en el currículo escolar.
En ese sentido, la resolución judicial se centra en el contenido que se menciona en el acápite II-Enfoque, donde se trata la construcción de género.
De esa manera, quedó anulado el siguiente texto: «Si bien que aquello que consideramos femenino o masculino se basa en una diferencia biológica sexual, estas son nociones que vamos construyendo día a día, en nuestras interacciones”.
La jueza Ana Valcárcel sustenta que se vulneró dos artículos de la Ley General de Educación, 7 y 22, puesto que este tipo de políticas no fueron consensuadas con la participación de la sociedad civil y el Estado.
Por esa razón, se exhorta al Ministerio de Educación implementar un mecanismo para que los padres de familia, entre otros actores, intervengan en la formulación de propuestas para fortalecer el currículo escolar.
«Promueva y/o implemente un mecanismo específico, democrático, deliberativo, transparente y efectivo, para que la sociedad y los padres de familia participen bajo las diversas modalidades en la formulación de las políticas públicas en educación», se lee en el documento.
Cabe señalar que esta decisión deberá ser elevada la Corte Suprema, en donde se ratificará o revocará la resolución de la jueza Valcárcel.