[ENTREVISTA] El Corazón joven de PPK

1.746

 

Empecemos por lo que tú haces ¿Cómo así llegaste a participar con PPK?
Bueno, cuando PPK pierde las elecciones en el año 2011, recuerdo que yo estaba en una pollería con mi familia, y cuando dan el ‘flash’ y dicen que Pedro Pablo no pasa, recuerdo la cara de una de las personas que atendía, que estaba con la bandeja. Y esta chica miraba la televisión y te juro que se le salían las lágrimas y yo dije “wow”. Toda la gente tenía la esperanza en PPK. Fue ahí cuando dije me voy a acercar y voy a hacer lo posible, en estos años para que el 2016 sea nuestro presidente.

Tú habías votado por él.
Claro, yo había votado por él. Era la única opción, lo más limpio de la política. Cuando pierde yo me acerco y vine así, toqué la puerta del partido. Me recibieron muy bien, empecé a hacer voluntariado.

¿Qué tipo de ideas fueron las que te llamaron la atención?
Las ideas sobre todo para los jóvenes. Él no hablaba de la igualdad como tal, hay gente que se esfuerza más y tiene ciertas cosas porque te esforzaste más y tienes quizá más dinero, más acceso a la educación. Pero hay personas que no tienen eso. No puede ser todo igual, pero lo bueno sería que todos los niños puedan crecer con los mismos derechos, las mismas oportunidades. Yo vi en Pedro Pablo eso. El brazo fuerte de su candidatura fueron los jóvenes, tu como joven puedes cambiar tú país. Puedes hacer una reforma en todo aspecto, en todo sentido. Eso me motivó bastante, sobre todo cómo lo enfocó él: las oportunidades para todos.

En la elección pasada los jóvenes tuvieron un rol importantísimo ¿Qué cambia para estas elecciones?
En esa época todos pensaban que éramos un partido de moda. Un partido que había nacido de moda, por los colores, etc. Por eso los jóvenes se ilusionaron. Yo creo y estoy segura que eso, en esencia se mantiene porque sigue siendo el mismo candidato limpio, el mismo candidato honesto, lo mejor de lo política peruana en sí. No es un político tradicional y esa es una fortaleza de Pedro Pablo. El tema de los jóvenes se ha fortalecido bastante, hay gente que está desde la última campaña y queremos contagiar esto a los demás chicos, no queremos que sea un partido que empezó como una moda, queremos ser un partido que trascienda en el tiempo ¿Por qué no hablar de peruanos por el cambio de acá a cincuenta años?

¿En el futuro te gustaría, de repente, postular a una elección o algo?
Si, a mí me encantaría postular a una elección. Por ejemplo, como yo soy joven, me gustaría postular a la alcaldía de mi distrito. Hay tantas cosas que arreglar y si estos espacios están ahí ¿Por qué no vamos los jóvenes a aprovecharlos? Y poder desde ahí hacer una buena gestión para las personas.

¿La presidencia?
(Risas) Mira todo es tentador en política. Lo ideal de ser político es tener visión de político, la plata cualquiera la administra, pero los que tienen visión de política son muy pocos. Se trata de ver qué es lo que necesitas ahorita y luego proyectarte para ver qué necesitarás en el futuro.

 ¿Cómo es el trabajo junto con PPK? ¿Hay un contacto constante entre Pedro Pablo y los coordinadores de las juventudes?
Las reuniones son con todo el equipo. Todavía no tenemos las reuniones a solas con Pedro Pablo. Lo que pasa es que tenemos un nuevo local, este es el local de la ONG, una vez que tengamos el local, las reuniones van a ser de Pedro Pablo con su equipo de jóvenes. Tenemos gente en las universidades, en los distritos. Estamos muy organizados y ahora solo necesitamos que Pedro Pablo nos trasmita esas ganas que el transmite cuando habla de la visión de país que tiene para nosotros.

¿Cómo ves a los demás candidatos? O por lo menos a los que ya se han perfilado como tales.
Los perfilados son los mismos de siempre. No tenemos a un candidato nuevo en el escenario. Obviamente que Pedro Pablo, siendo objetivos, es lo más limpio que tenemos, de todas las propuestas. Es el que tiene el mejor equipo en términos económicos, más tarde se va a presentar el equipo de seguridad. Es el mejor perfilado, al margen de pertenecer al equipo. Te lo digo como una joven estudiante y mamá.Image10

Hablando de quienes están con PPK, figuras como Carlos Bruce y otras polémicas como el padre de Ciro Castillo ¿Qué tanto crees que van a sumar para la campaña?
En el caso de Carlos Bruce el hizo una buena gestión cuando fue ministro de trabajo, mejoró el tema del agua, el tema de vivienda. Creo que se logró equilibrar en muchas zonas, por ejemplo en todo lo que es Lima Norte, Puente Piedra, con el tema de desagüe. Hizo un buen trabajo. Y por eso está convocado acá, para ver el tema de desagüe y saneamiento ante todo. En el caso de Ciro Castillo, al margen del caso de su hijo, es un médico que tiene un programa sobre cómo combatir la tuberculosis y creo que desde ahí tiene gente que lo sigue y que lo aprecia. Lo que ha pasado con los escándalos, son cosas muy distintas que deberían mantenerse al margen. Aunque lastimosamente en política nada está al margen, todo es tu talón de Aquiles.

Lo que preocupa, y lo que critican muchos de los opositores de PPK es esta idea del sancochado como una vía al poder, no como una vía para gobernar. Algo que se puede diluir en el tiempo ¿Crees que ese es el caso?
Lastimosamente puede pasar, es un riesgo que se corre. Eso va a depender de cada persona y de los valores que tengan. Si realmente quieren formar un partido con nosotros, un partido sostenible, espero que no suceda. En caso suceda no hablaría de nosotros como partido sino de su formación como personas.

Hay otros candidatos que también tienen cierto nivel de acercamiento con los jóvenes. El Apra históricamente y ahora la misma Verónika Mendoza ¿Ven un riesgo en el intento de estos candidatos en atraer a la juventud?
Yo lo veo como un reto. Te pone la valla un poco más alta y te dice que los jóvenes ya no somos tontos, los jóvenes sabemos a dónde vamos a ir y a la hora de elegir van a elegir al mejor. He estado ahora en un encuentro nacional de mujeres jóvenes políticas, estuvo Verónika. Al margen de que sea congresista yo creo que todavía le falta mucho a la hora de convencer y todo lo demás. O tal vez su forma de dirigirse a las personas, yo no la veo como una amenaza la verdad. Y bueno, el Apra, tú sabes que son mucho más organizados, obviamente que el Apra no te convence, te engatusa. Al Apra hay que tenerle más miedo que a cualquier partido.

Con las declaraciones de Vargas – Llosa, el garante que apoyó a Humala en las elecciones pasadas. Se dice que la opción de Humala sería Pedro Pablo porque él sería el que más suave los trataría de los otros partidos. ¿Tú que crees?
Con respecto a lo que dijo Vargas-Llosa: Ojalá no quiera influir en las personas porque ya nadie le cree. Con lo que pasó con Ollanta Humala, ha perdido mucha credibilidad. La gente de PPK, creemos que tiene las suficiente decencia y no necesitamos garantes de ningún tipo. Nadie necesita que alguien le garantice algo a las personas, ahí el que quiere entrar a tallar es Vargas- Llosa.

Por el lado del gobierno Humalista ¿Crees que Pedro Pablo será la persona que más suave trate a la pareja presidencial?
No sé si va a ser el que más suave los va a tratar pero lo que te puedo decir es que él hasta que no le muestren pruebas se va a mostrar al margen y veremos en el proceso, en el camino, que va sucediendo.

De forma específica ¿Qué elementos son para ti los que hacen que los jóvenes desconfíen de los políticos tradicionales? Dígase Alan García, Toledo…
El tema de Alan es la corrupción de su partido. Solo date cuenta por el caso de Gerald (Oropeza), siempre cuando capturan a un delincuente, no sé si es casualidad, es aprista. El caso de Gerald Oropeza, el caso de este señor que le decían el platanero de Trujillo, que era extorsionador; el caso de este señor que salía en un spot de Alan, incluso pusieron su DNI, era un hombre acusado de violación. Son casos que te hacen pensar y los jóvenes no somos ajenos a ello. La información ahora en internet la encuentras. Está ahí. En el caso de Keiko también, las declaraciones que tuvo cuando fue primera dama y cómo le dio la espalda a su madre. Ahora se cuelga del amor de madre para ganar una elección, es realmente triste. Muchos chicos saben, tienen el alcance para poder averiguar e investigar. Saben que no son una buena opción.

¿Tú crees que los virajes de Keiko puedan significar que los jóvenes le presten más atención?
Yo pienso que esa es la intención. Ella ha entrado mucho en contradicciones ahora que ha estado en Harvard y habla de los abusos de su padre como ‘errores’ y no como crímenes. Me asusta porque no entiendo como alguien puede hablar así cuando hay tantos muertos como en La Cantuta, Barrios Altos, el mismo caso de Montesinos dándoles plata a las personas. Lo ha dicho Pinchi Pinchi. Todos ahora se van a querer disfrazar de mansos corderos. Ojalá los jóvenes sepan escoger. Hay una herramienta de transparencia, el voto informado, eso puede ayudar, debe haber más iniciativas de estas tal vez hechas por algunos colectivos. Para que la gente se informe de lo bueno y lo malo de los candidatos.

Con la adición de Carlos Bruce al partido ¿Va a ser la Unión Civil uno de los puntos importantes de la propuesta de Pedro Pablo para las próximas elecciones?
No necesariamente. No se pensó en el congresista Bruce por eso, se pensó en él por el tema del agua y e vivienda.

 Pero Bruce lo va a pensar por ese lado…
Sí, pero no es una propuesta top de la campaña. No va. Con Pedro Pablo por lo menos y el equipo…

Un pequeño ejercicio te voy a decir nombres y tú los asocias con la primera palabra o frase que se te ocurra:

Alan García:
Encantador de serpientes.

Keiko Fujimori:
Hija, no modelo.

Alejandro Toledo:
Me abstengo

Verónika Mendoza:
Una candidata nueva.

Ollanta Humala:
El presidente que no supo gobernar, quedará así para la historia.

Nadine Heredia:
La presidenta

Carlos Bruce:
Buen Ministro de vivienda.

Ciro Castillo:
Padre ejemplar.

Pedro Pablo Kuzcysnki:
Mi líder. Mi ejemplo.