¿Está bien o mal escrito el nuevo eslogan del Gobierno? Experto responde:

1.418

El Ejecutivo ha dispuesto que la nueva frase del gobierno será “Trabajando para tod@s l@s peruan@s”. Esta disposición fue establecida a través de la Resolución Ministerial 006-2017-PCM, publicada hoy en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

La norma ordena que las oficinas de comunicación de los ministerios y demás instituciones adjuntas al Ejecutivo empleen el mencionado logo.

Dicha resolución lleva la rúbrica del presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala Lombardi.

Sin embargo, para el periodista y docente universitario, Jesús Raymundo, el gobierno hace un mal uso de la lengua al crear un slogan que incluye un símbolo que no es verbal.

«La arroba no es un signo lingüístico y no se debe emplear en la lengua escrita. Tampoco es correcto considerarla en expresiones con artículos masculinos», dijo en su cuenta de facebook.

Además, publicó un artículo en su blog «Artíficecrea», en el que expone sus argumentos:

ESCRIBE: JESÚS RAYMUNDO

«Con la masificación del correo electrónico y las redes sociales, muchos creemos que los símbolos también son capaces de adquirir la personalidad de letras. Así, nos hemos convencido de que el símbolo «@» puede ser usado para referirnos a los géneros femenino y masculino.

«Estimad@s», «amig@s», «compañer@s», son algunas fórmulas que usamos para englobar los dos géneros en una sola palabra. Según la Nueva gramática de la lengua española, la arroba no es un signo linguistico y no se debe emplear en la lengua escrita. Tampoco es correcto considerarla en expresiones con artículos masculinos, como el Día del Niñ@.

¿Por qué la usamos? A veces, la intención es darle a los textos un aliento a modernidad. Otras veces pensamos, sin sustento, que así lgoramos un lenguaje no sexista, porque su trazo sugiere las vocales a y o. Hay quienes la leigen para economizar palabras. Por un aspecto normativo, su uso debe seguir en las direcciones electrónicas y las redes sociales.

Aunque la @ se escribe, aún no tiene correspondencia fónica, por lo que no es posible que pueda ser usada en la lengua oral».

Raymundo es Comunicador Social por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ha publicado el libro «La redacción no se improvisa. Guía para lograr textos de calidad (Ed. Artífice), un manual de redacción que permite corregir y evitar errores al momendo de la redacción. Puede visitar su blog en este enlace.