El coordinador general de la visita del Papa, Norberto Strotmann, reveló detalles de la visita que realizará Francisco, máximo líder de la Iglesia Católica, en el Perú, el próximo 18 de enero del 2018.
En conferencia de prensa, monseñor Strotmann, en compañía del cardenal Juan Luis Cipriani y miembros de la Conferencia Episcopal, dieron a conocer la agenda del pontífice argentino.
A continuación, el cronograma de la visita de Jorge Mario Bergoglio:
Jueves 18 de enero:
Francisco llegará en horas de la tarde al aeropuerto Jorge Chávez (Callao). Será recibido por el Presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski. Tras una ceremonia y breves declaraciones, el líder religioso se movilizará en el denominado «papamóvil» a la sede de la Nunciatura, ubicada en el distrito de Jesús María. En los exteriores de este recinto se permitirá la aglomeración de personas que quieran recibir el saludo y bendición del jerarca católico.
Viernes 19 de enero:
En horas de la mañana, Bergoglio se movilizará en el «papamóvil» al Palacio de Gobierno, en el Centro de Lima, para entablar una reunión oficial con el Poder Ejecutivo. De ahí, subirá a un avión rumbo a la ciudad de Puerto Maldonado, en la selva peruana.
A su llegada a la selva, en donde se prevé que lleguen visitantes de países fronterizos, se celebrará un encuentro con los pueblos aborígenes de la amazonia, luego tendrá un encuentro con todos los ciudadanos de Puerto Maldonado.
Pasado el mediodía, Francisco almorzará con representantes de pueblos de la amazonía. Durante la tarde, visitará una obra social de la Iglesia Católica. Finalmente, se tiene previsto un discurso en defensa de los pueblos indígenas y el medio ambiente.
Sábado 20 de enero:
En horas de la mañana, llegará al aeropuerto de Huanchaco. De ahí, se dirigirá a la explanada del balneario de Huanchaco donde celebrará una misa multitudinaria con visitantes de las regiones norteñas del país.
Terminada la misa se dirigirá al distrito de Buenos Aires como signo de las zonas afectados por el niño costero en el norte peruano. En horas de la tarde el jerarca católico se va a dirigir al colegio seminario San Carlos y San Marcelo donde tendrá encuentro con religiosos y religiosas de 11 jurisdicciones eclesiásticas del norte del país (Chimbote, Cajamarca, Chachapoyas, Chota, entre otras). Su última actividad en Trujillo será una celebración litúrgica en la Plaza de Armas, en homenaje a la virgen María.
Domingo 21 de enero:
Aunque no se dieron detalles de las horas de las actividades, Jorge Mario Bergoglio tendrá un encuentro con todos los obispos del país en la sede del Arzobispado de Lima. Después, rezaría el tradicional «angellus» en la Plaza de Armas de Lima.
Finalmente, se tiene previsto un encuentro de por lo menos dos millones de feligreses en la Costa Verde (distrito de Magdalena del Mar), donde se realizará una misa.