Hoy se dio a conocer que, por lo menos desde la semana pasada, las autoridades peruanas han recibido el pedido de extradición para que el ex presidente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF) Manuel Burga Seoane, actualmente con prisión preventiva tras el destape de corrupción de la FIFA ocurrido el año pasado, sea trasladado a los Estados Unidos de América, país que está siguiendo la investigación a los ex líderes de la Conmebol y la Concacaf, dos asociaciones continentales fuertemente implicadas en el escándalo conocido por la prensa mundial como ‘Fifa gate’.
LEA TAMBIÉN: Fiscalía investiga a 66 dirigentes vinculados con Manuel Burga
“En la parte en castellano de la demanda no hay nada que vincule a Manuel Burga con algún recibo de dinero. Por ahora no hay pruebas y el tratado de extradición entre Perú y Estados Unidos exige que se den pruebas para poder extraditar a una persona”, reveló en radio ‘Ovación’ su abogado, César Nakazaki que, además, detalló que la decisión final de enviar a Burga a los Estados Unidos la tomará la Corte Suprema de Justicia (CSJ) del Perú.
“El juez que recibió la demanda deberá hacer un análisis de la misma y finalmente será la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Perú la que decidirá si se aprueba o no. En caso positivo, el Poder Ejecutivo es quien firma la extradición”, expresó Nakazaki.
LEA TAMBIÉN: Burga: «Yo no he recibido ninguna coima, ningún soborno»
Como se recuerda, Manuel Burga Seoane se encuentra recluido en el penal Piedras Gordas desde diciembre del año pasado, luego de que la Fiscalía General de Estados Unidos lo incluyera dentro de la lista de los 16 altos directivos del fútbol centro y sudamericano acusados de corrupción y de cobrar exorbitantes cantidades de dinero a cambio de gestionar contratos de transmisión de partidos y de realización de torneos.