Estas fueron las reacciones en el Congreso tras cuestión de confianza planteada por Zavala

851

Diversas reacciones generó el pedido de confianza presentado por el Presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala. Esta decisión la toma luego de que la bancada mayoritaria Fuerza Popular anunciara una inminente censura contra la ministra de Educación, Marilú Martens.

En este sentido, varios legisladores se pronunciaron rápidamente en los medios de comunicación. Representantes de Fuerza Popular, Peruanos por el Kambio, Acción Popular, Apra y Nuevo Perú nodudaron en dar su opinión.

Una de los primeros fue Víctor Andrés García Belaunde, quien dijo que «es una exageración y está mal aconsejado. El señor Zavala no está aconsejado en el tema constitucional».

Después, el oficialista Carlos Bruce no tardó en defender al Gabinete Zavala. «Por la Gobernabilidad, por la estabilidad y por tener un gerencia en nuestra nación, que pueda ser sostenible y pode trabajar, es que el gobierno ha presentado una cuestion de confianza», indicó.

Por su parte, Alberto de Belaunde consideró que el Gabinete hace bien en presentar pedido de confianza, ya que se está defendiendo la política de Estado. «Cuando se está cuestionando por segunda vez a un ministro  de estudacion, no se está cuestionando a la persona, sino a la política, entonces vendrá el gabinete a defender la política

Héctor Becerril señaló que «se ha acordado enviar esto a comisión de Constitución porque no está hablando de un pedido de confianza sino de renovación de confianza. Hoy día es imposible que venga porque no se reúne la comisión».

Además, agregó que «El (consejo de) ministros están un poco nerviosos por el pliego interpelatorio que le ha llegado al Presidente por la comisión lava jato. la ministra no es´ta a la altura de las circunstancias y la ministra debe ser censurada.

Otro fujimorista, Rolando Reátegui, expresó que «no es un cálculo político, sigue el mismo equipo de Saavedra digitando la Educación para que el Perú siga teniendo una pésima educación. Fuerza Popular verá y si quiere venir el ministro, vendrá».

El parlamentario de Acción Popular, Yohny Lescano, puntualizó que «ese es el mecanismo democrático que tiene que llevar un. es un error político del gobienro no puede estar jugandotodo un gabinete por una ministra que no ha estado a la altura de la circunstancias».

Una de las voces de Izquierda, Richard Arce, consideró que «es un exceso de parte del PCMy la ministra de edu está cuestionada por el mal anejo que tuvo durante la huelga del magisterio. esta situacion tal vez se solucionaba con la censura de la ministra»

El vocero de Fuerza Popular, Daniel Salaverry, aludió a que «bueno, yo le doy una lectura a este tema. Por un lado quiere decir que Zavala ya tiene ganas de irse y no se quiere ir solo o quieren tapar el escándalo de Lava Jato que involucra al Presidente»

El oficialista Gino Costa adujo que «me parece adecuado , es claramente un despropósito de la bancada Fuerza Popular pretender censurar a la segunda ministra de educación en solo 13 meses, hay una vuelta a conductas obstruccionista y hay una forma de responder a ello perfectamente constitucional… Hay un deseo en el congreso para impedir que gobernemos».

Un poco tarde, pero siempre presente, el aprista Mauricio Mulder indicó que «Es improcedente no existe en la constitucion la figura de la renovacion de confianza porque él ya tiene voto de confianza. él está sentado en su despacho porque el parllamento le dio un voto de confianza. ahora, para evitar cualquier tipo de decisión precipitada esto se ha pasado a análsiis de la comision de constitucion».

Finalmente, la fujimorista Tamar Arimborgo fue uno de los pocos rostros fujimoristas que se manifestó en redes sociales tras el pedido de confianza: