Recientemente se ha criticado el tiempo que está tomando la investigación a la empresa brasileña Odebrecht por el pago de sobornos a altos funcionarios peruanos a lo largo de tres gobiernos.
Cabe mencionar que en Colombia ya se han detenido a exautoridades por recibir sobornos de Odebrecht. Incluso su Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) ha comunicado que solicitará la nulidad de un contrato con la empresa brasileña.
El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, ha opinado con respecto a estas críticas. Expresó que considera que el debido proceso se debe seguir y no opinó directamente sobre si las pesquisas están avanzando lentamente.
El presidente también recordó que Pablo Sánchez, el fiscal de la Nación, ha enviado un equipo a Brasil para obtener información.
«No puedo decir que está yendo muy lento. De repente en Colombia adelantaron más rápido y entonces nosotros aceleraremos también», señala Kuczynski.
«Hay muchas críticas, justificadas, sin duda, pero hay un debido proceso, y si uno no sigue el debido proceso se expone a reclamos internacionales en el Ciadi (Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones), que pueden ser costosos en el futuro”, agregó.
El mandatario peruano también informó que el dinero que obtenga Odebrecht a por la venta de su participación en el Gasoducto del Sur será dirigido a un fideicomiso que financiará en favor del Estado el pago de eventuales daños y perjuicios que el Poder Judicial establezca, a raíz de estos episodios de corrupción. Lo mismo ocurrirá en los casos de Olmos (Lambayeque) y de la Central Hidroeléctrica Chaglla (Huánuco).
«Hay que trabajar cuidadosamente para que se generen las reservas en los fideicomisos para cobrar las multas respectivas una vez que el Poder Judicial haga su trabajo».
Kucznski también opinó sobre los gobiernos de Alan García y Ollanta Humala, criticándolos por continuar contratando a Odebrecht a pesar de que existían sospechas de corrupción en sus actividades. «Obviamente parece que ha habido corrupción. Se hablaba de esto hace años, ¿y por qué se siguió en los dos gobiernos recientes contratando si había todas estas sospechas?»
Asimismo, indicó que durante el gobierno de Alejando Toledo, en el cual fue ministro, «no se construyó un centímetro» de la Carretera Interoceánica, obra también implicada en las denuncias de soborno. Señaló que la construcción habría iniciado en el siguiente gobierno y que concluyó en el de Humala.