La tarde de ayer juramentó el nuevo Gabienete de Minisitros presididó por César Villanueva, se trata del primer equipo de trabajo escogido por el presidente Martín Vizcarra luego de la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski.
La designación de los nuevos integrantes del Ejecutivo generó mucha expectativa pues el grupo de ministros salientes no cumplieron con las expectativas de la ciudadanía. Finalmente, llegadas las 4 de la tarde el jefe de Estado tomó juramento a los nuevos titulares de las diferentes carteras.
A continuación les presentamos una breve reseña de cada uno de ellos.
Presidente del Consejo de Ministros
César Villanueva
Fue el primero de los nombres en darse a conocer por ser quien lidera el nuevo equipo. Villanueva es administrador de profesión y estudió en la Universidad Federico Villarreal. Ya ha ocupado este puesto pues fue premier por un breve periodo durante la gestión de Ollanta Humala.
Ministerio de Relaciones Exteriores
Néstor Popolizo
Diplomático de profesión, la designación es el en caso de Popolizo el premio a una carrera de varios años en Torre Tagle, por lo que su nombramiento no generó mayor sorpresa, además fue quien ocupaba uno de los viceministerios de esta cartera en la gestión de PPK.
Ministerio de Transportes y Comunicaciones
Edner Trujillo
Es ingeniero sanitario de profesión y ha ocupado el ministerio de Vivienda durante el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski. Además fue Gerente General del Gobierno Regional de Moquegua, Gerente de Infraestructura del Gobierno Regional de Moquegua, en donde trabajó junto a Vizcarra.
Ministerio de la Producción
Daniel Córdova
Economista de profesión y decano de dicha facultad en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).Ha sido Presidente de Directorio del Banco de Comercio así como también experiencia en el Banco Mundial, el BID, la AID, Corporación Andina de Fomento.
Ministerio de Vivienda
Javier Piqué
Es ingeniero civil de la UNI. Ha cursado estudios de postgrado en el Massachusetts Institute of Technology. Fue director e investigador del Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres de su centro de estudios.
Ministerio de Economía y Finanzas
David Tuesta
Tuesta es PhD en Economía, magister en Relaciones Públicas de la Universidad de Minnesota y egresado de la PUCP. Fue designado miembro de la Comisión de Protección Social en enero de 2017.
Ministerio de Defensa
José Huerta Torres
General de División retirado del Ejército del Perú, con 35 años de servicios. Estuvo en el cargo de viceministro de Políticas para la Defensa. Cabe señalar que su nombramiento ha generado controversia dado que Huerta firmó el «acta sujeción» durante el gobierno de Alberto Fujimori.
Ministerio de Cultura
Patricia Balbuena
Es magíster en Políticas Sociales con mención en Género, Población y Desarrollo de la Universidad de San Marcos. Es especialista en programas sociales en el gabinete de asesores de la alta dirección del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social.
Ministerio de Justicia
Salvador Heresi
Una de las designaciones más polémicas por su cercana relación con el exgobernador del Callao Alex Kuori. Heresi es abogado de profesión y ha sido alcalde del distrito de San Miguel y vocero de la bancada de Peruanos por el Kambio. Actualmente es congresista por el mismo partido.
Ministerio de Trabajo
Christian Sánchez
Es abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú con estudios de Maestría en Política Social con mención en Género, Población y Desarrollo en la Universidad de San Marcos. Ha sido Gerente de Relaciones Comunitarias y Comunicaciones de Anglo American Quellaveco.
Ministerio de Salud
Silvia Pessah
Doctora en Medicina por la Universidad Nacional de La Plata, en Argentina. Tiene experiencia pues ha trabajado por 20 años en epidemiología, evaluación de servicios de salud y administración se servicios de salud. Sin embargo, el cuerpo médico del Minsa rechazaron su nombramiento.
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social
Liliana La Rosa
Doctora en Antropología de la PUCP. Graduada Magíster en Gestión y Políticas Públicas en la Universidad de Chile. Ha sido consultora internacional en 16 países de la región en temas de Innovación Social, Promoción de la Salud, Salud de Adolescentes y Jóvenes, Género y Descentralización
Ministerio Del Ambiente
Fabiola Muñoz
Abogada por la PUCP, con estudios de Maestría en Política Social con mención en Género, Población y Desarrollo en la Universidad de San Marcos y Diplomada en Educación Intercultural por la PUCP. Con más de 15 años de experiencia entre el sector público, privado y la cooperación internacional.
Ministerio de Interior
Mauro Medina
General en retiro de la Policía Nacional del Perú. Se desempeñó como viceministro de Orden Interno del exministro Daniel Urresti.
Ministerio de Energía y Minas
Francisco Ísmodes
Es abogado de la PUCP y cuenta con un máster en gerencial social. Fue gerente del Sector Minero en la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía. Ísmodes encabezó iniciativas sobre el desarrollo sostenible, gobierno corporativo y planificación estratégica en proyectos para diversas regiones.
Ministerio de Educación
Daniel Alfaro
Economista de la Universidad Pacífico, master en marketing de la EADA de Barcelona. Fue jefe de redacción de Semana Económica y trabajó en la gestión de Jaime Saavedra en el Minedu.
LEE TAMBIÉN
-
Miguel Torres: “Pasamos de gabinete de lujo a uno de trabajo y chamba”
-
Martín Vizcarra sale sorpresivamente de Palacio y pide dejar “los odios”
-
Urresti y Mulder se cruzaron en la calle y esto fue lo que ocurrió
-
Rosa María Palacios: El ministro de trabajo “es más rojo que un rocoto”