En los últimos días, se ha suscitado una polémica debido a la posible legalización del cannabis para usos medicinales. La comisión de Defensa, por iniciativa congresista de Alberto de Belaunde, ha aprobado el proyecto de Ley que autoriza el uso de la marihuana con fines terapeuticos, la misma que será debatida prontamente en el Pleno del Congreso.
De un lado, algunos sostienen el rechazo a esta iniciativa porque podrá dar pie a la legalización total. Otros plantean que ya es momento de permitir que la salud de muchos peruanos se vea beneficiada con su regulación.
En este contexto, este diario conversó con el reconocido abogado César Nakazaki sobre este proyecto de ley. A continuación, el diálogo que sostuvimos con él:
¿En qué circunstancias se permite portar la marihuana medicinal?
Existe un problema con la ley de consumo de marihuana en general, ya que la ley es expresa para sancionar el uso ilegal pero no lo es en el caso del caso del uso legal. El consumo para uso medicinal es legal pero la ley no especifica en qué casos se puede comprar, acceder o consumir. Nuestra legislación está hecha para casos de narcotráfico, no para uso medicinal.
¿Está permitido transitar en la vía pública portando marihuana?
En teoría sí, pero como la ley no especifica las normas del consumo legal, existen casos de personas que compran o consumen marihuana medicinal y son procesadas como narcotraficantes. La falta de una ley de consumo legal propicia la creación de un mercado negro informal que perjudica a todos.
¿Qué se considera delito?
El almacenamiento para venta de cannabis, eso se considera atentado contra la salud publica. Es obvio que es muy diferente a la venta medicinal, pero legalmente no hay diferencia expresa aún, eso dificulta mucho la regulación
¿Crees que esto podría ser el camino para la legalización total de la marihuana?
No, porque este tema es exclusivamente medicinal, creo que existe una gran diferencia entre la legalización total y la legalización medicinal. Las razones que respaldan ambas posiciones son diferentes, además creo que un proyecto de legalización no tendría respaldo en el Perú.
¿Se podría hace un control efectivo sobre el uso de cannabis medicinal?
Sí, porque se cuentan con las instituciones idóneas para ello. Hay profesionales con experiencia. No olvidemos que este problema parte de un déficit del sistema de salud, el cual puede cubrir casos a corto plazo , como el suministro de cannabis medicinal pero no puede darse abasto con enfermedades de larga duración o que son incurables, por ello se ha legalizado la marihuana medicinal.