El escritor y periodista, Jesus Raymundo, difundió hace apenas instantes un fragmento del pliego interpelatorio contra la ministra de Educación, Marilú Martens, y detectó una serie de errores ortográficos.
El autor de «La redacción no se improvisa«, difundió en su página oficial de Facebook un ‘screenshot’ del pliego de preguntas que ha venido respondiendo Martens en la interpelación realizada en el Congreso. En este sentido, subrayó en color rojo más de 20 infracciones contra la lengua española que encontró en apenas cuatro preguntas de las cuarenta.
A continuación, lo que escribió Jesús Raymundo en su cuenta oficial de Facebook:
Ortografía y sintaxis del pliego interpelatorio a la ministra de Educación. Es una pequeña muestra de cómo escriben los que se interesan en la educación del país.
1. Lo correcto es “Cusco” (nombre propio). Solucionar es dar una respuesta al problema y prevenir su extensión (redundancia). Además, se usa el gerundio de manera incorrecta. Una propuesta: ¿Por qué no se solucionó [a tiempo] para evitar que se extendiera a todo el Perú y perjudique a…? Es suficiente “a los maestros”.
2. Lo correcto es Gobierno, con mayúscula inicial. Se escribe “sector salud”, en minúscula. Mejor “para cumplir”.
3. El punto delimita una oración. Debe escribirse “Con 1200 o 1500 soles…” (ya no se usa la coma en las cifras, pero sí en decimales). Lo correcto es “vivir ni formar”. Mejor “garantizar el pago”.
4. Lo correcto es “Dirección Nacional de Educación Ambiental”.
5. Lo correcto es “cuánto”, con tilde. Se usa la coma para enumerar elementos. Mejor “fueron”. Los incisos se delimitan con comas: “a través de consultorías”. Lo nombres comunes se escriben en minúscula: “consultorías” y “acompañamientos”. No es necesario usar la fórmula “indique usted”, porque la pregunta lo indica.