Expertos critican retiro del 25% de las AFP propuesto por el Congreso
Especialistas señalan en redes sociales los peligros de la iniciativa que se debatirá mañana.
El viernes el Congreso debatirá el proyecto de ley que busca liberar 25% de los fondos de las AFP, con el supuesto interés de que los ciudadanos puedan beneficiarse con mayor liquidez para lidiar con la crisis generada por la expansión del coronavirus. Entre los legisladores, de múltiples bancadas (solo el Partido Morado se ha mostrado en contra) que han respaldado la medida, resalta Daniel Urresti de Podemos Perú. El otrora ministro del Interior en el gobierno de Humala ha asumido la iniciativa como una manera de enfrentarse a las AFP.
Sin embargo, desde el Gobierno, y en particular la ministra de Economía María Antonieta Alva, se ha cuestionando la pertinencia y oportunidad del proyecto de ley. «Estos retiros masivos de casi 5% del PBI, si fuera el caso del 25%, podrían afectar el valor de los fondos de las personas que se quedan [en la AFP]. No quisiéramos una medida que al final afecta a los fondos de todos los afiliados», ha dicho. El Ejecutivo, además, ha aprobado un retiro más acotado de fondos, con el que la gente que no ha aportado por medio año pueda retirar hasta 2.000 soles de su fondo.
Pero la crítica técnica no solo ha venido desde el Ministerio de Economía y Finanzas, en redes sociales múltiples economistas han advertido de los peligros de una ley como la que quiere implusar el Congreso (y para la que quizá tenga los votos). En esa línea, en su cuenta de Twitter, el gerente general del Instituto Peruano de Economía, Diego Macera, dijo que la propuesta «perjudicaría muchísimo más a los afiliados y [a] la economía q[ue] a las propias AFP, quienes ya cobraron por parte de esos aportes».
Por su parte, dos ex ministros de Economía expresaron su rechazo a la liberación del 25% de los fondos del sistema privado de pensiones. Alfredo Thorne, por ejemplo, se refirió a la situación actual de la economía mundial y cómo esto afecta el dinero retirado: «la propuesta del Congreso de permitirles a los pensionistas sacar el 25% del valor del fondo es muy riesgosa. Aunque parezca popular no lo es. El pensionista va a retirar un fondo q[ue] ha perdido alrededor del 30% de su valor por la caída de los mercados. Asimismo, David Tuesta fue meridiano al decir que «usando irresponsablemente el nombre del pueblo están impulsando de manera egoísta y populista una reforma q[ue] hace un daño al afiliado y al país en el peor momento».
La referida iniciativa legislativa se debatirá el viernes y contaría con los votos para ser aprobada.
Tuits:
Aún si estuviéramos en total desacuerdo con el sistema AFP y hubiera q liquidarlo, liberar un gran % del fondo d un porrazo sería la peor manera de hacerlo.
Perjudicaría muchísimo más a los afiliados y la economía q a las propias AFP, quienes ya cobraron x parte de esos aportes
— Diego Macera (@dmacera) March 30, 2020
La propuesta del Congreso de permitirles a los pensionistas sacar el 25% del valor del fondo es muy riesgosa. Aunque parezca popular no lo es. El pensionista va a retirar un fondo q ha perdido alrededor del 30% de su valor por la caída de los mercados.
— Alfredo E Thorne (@aethorne) March 29, 2020
No puede ser que no se entienda los números y el daño q hace la propuesta del Congreso de retirar el 25% . Usando irresponsablemente el nombre del pueblo están impulsando de manera egoísta y populista una reforma q hace un daño al afiliado y al país en el peor momento. https://t.co/M3DRuGNX87
— David Tuesta (@tuestadavid) April 1, 2020