El pasado jueves 14 se inauguró la segunda edición de la feria Expo VRAEM, la cual tiene como objetivo central la presentación de productos con valor agregado como café, cacao, frutas (plátanos, cocos, mandarinas, piña, maracuyá, granadilla, entre otros). Así mismo, estuvieron presentes tanto la industria gastronómica como artesanal de la zona.
Para Rodolfo Castillo, miembro del staff de negocios que agrupa a estos negocios, esta feria les ha permitido a los pequeños productores tener una oportunidad para crecer comercialmente dado que muchos de ellos recién han comenzado en sus respectivos rubros. También comentó que en la Expo VRAEM 2015 participaron un total de cuarenta asociaciones pertenecientes a la zona de los Valles de los Ríos Apurímac y Ene, como también los pertenecientes a las provincias de Pangoa y Manzamari.
Por su parte, Percy Marmolejo, miembro de Pangoa Coffee VRAEM, comentó que a comparación de la primera edición de Expo VRAEM, la de este año califica como regular debido –en sus palabras–a la falta de interés por parte de los vecinos de Lima como a la falta de difusión del evento. Otro factor para el éxito regular de la Expo VRAEM fue la fecha y ubicación de su realización. Esta edición se hizo del 14 al 17 de mayo en el parque de la democracia en Jesús María; mientras que el año pasado se hizo entre marzo y abril en el distrito limeño de Pueblo Libre.
Marmolejo me contó que los productos que han tenido mayor salida son los que se encuentran en el rubro gastronómico, la granadilla, el coco, la piña y el café. Por otra parte, manifestó que las expectativas de las asociaciones que participaron de Expo VRAEM 2015 fueron altas puesto que tuvieron una oportunidad para realizar contactos de negocios; a pesar del nivel regular de las ventas.
Tanto Marmolejo como Castillo, reconocieron el apoyo que recibieron del gobierno nacional por el auspicio que recibieron de los Ministerios de Agricultura y Ambiente, como de instituciones como DEVIDA y Agrobanco. El apoyo privado estuvo presente con el auspicio de CEDRO, entre otros. Cabe mencionar, que en la conversación que tuve con Percy Marmolejo nos comentó que el Ministerio de Agricultura, por intermedio del ministro del sector, Juan Benites Ramos, iba a incluir a todas las Expo VRAEM en el calendario anual de actividades de su sector.
Mi apreciación personal sobre este evento. Un evento de este tipo debe de convertirse en una constante y ser incluido en los programas de lucha contra el narcotráfico y el terrorismo, puesto que la zona del VRAEM hay una lucha constante contra estos dos flagelos que menoscaban el desarrollo del país, y en especial el de la zona antes mencionada.
El apoyo que se le debe dar a estas personas tiene que estar enfocado en la capacitación para mejorar sus estándares de calidad en la puesta del evento (faltaron baños portátiles, la basura era retirada a la vista de los comensales, un lugar centralizado para cobros, que los negocios recibieran tickets previamente pagados, y la ubicación no era lo muy “marketera” para atraer al público, etc).
Saludo esta iniciativa porque en nosotros está el demostrarle a estos compatriotas que su esfuerzo y lucha es de todos nosotros, y que el compromiso para desterrar el narco terrorismo de esta zona del país es una tarea de todos.