La Feria Internacional del Libro (FIL-2015) se realizará del 17 de julio al 2 de agosto en el parque Los Próceres de Jesús María. El invitado de honor será Francia, por lo cual su pabellón contará con 143 metros cuadrados en la parte central del recinto en el que los asistentes podrán interactuar con los 15 exponentes franceses que se presentarán.
Esta vigésima edición de la FIL, organizada por la Cámara Peruana del Libro (CPL), contará con más de 400 actividades culturales entre las cuales se encuentran conciertos, presentaciones de libros, exposiciones, homenajes, mesas redondas y talleres. Serán 60 los invitados internacionales. En el panorama nacional, destacan las presentaciones de Renato Cisneros con su nueva novela “La distancia que nos separa”, Diego Trelles Paz con su libro de cuentos “Adormecer a los felices”, así cómo la presentación de libros de no ficción como el de Marco Aurelio Denegri “La niña masturbación y su madrastra tabú”, Jorge Bruce “Las partes en conflicto. Psicoanálisis, conflicto y alteridad”, Gonzalo Portocarrero con “La urgencia por decir nosotros”, Ricardo Bedoya “El cine peruano en tiempos digitales. Entornos, memorias, representaciones”, Dieter Nohlen con “Gramática de los sistemas electorales. Una introducción a la ingeniería de la representación”, entre otros.
El costo para ingresar a la Feria Internacional del Libro de Lima es de S/.5 para adultos y S/.3 para estudiantes y profesores de educación inicial, primaria y secundaria. Los menores de 12 años y los mayores de 65 no pagan. El horario es de lunes a domingo, incluido feriados, de 11 a.m. a 9:30 p.m.
A continuación el Reel con la programación de las principales presentaciones de música y danza
HOMENAJES
Este año la CPL rendirá homenaje al narrador y poeta peruano Abelardo Sánchez-León, en reconocimiento a su importante trayectoria como creador literario, con más de veinte obras publicadas, entre las que destacan sus novelas La soledad del nadador, El tartamudo, y la más reciente, Resplandor de noviembre; asimismo, el libro de crónicas El viaje del salmón, y el poemario El mundo en una gota de rocío.
El IEP ofrecerá un homenaje a la destacada historiadora María Rostworowski, quien cumple cien años. Sus libros han reinterpretado y abierto nuevas posibilidades a la investigación de nuestro pasado prehispánico. Entre sus obras destacan Ensayos de historia andina e Historia de los incas.
Asimismo, se rendirán homenajes póstumos al narrador, dramaturgo y ensayista Sebastián Salazar Bondy, al conmemorarse cincuenta años de su fallecimiento; al novelista argentino Manuel Puig, a veinticinco años de su muerte, y al semiólogo y filósofo francés Roland Barthes, por el centenario de su nacimiento. Del mismo modo, se rendirá homenaje a la memoria de autores que fallecieron recientemente: el narrador peruano Carlos Calderón Fajardo, el ensayista uruguayo Eduardo Galeano, y el poeta y artista chileno Pedro Lemebel.