El exdirector del diario El Comercio, Fernando Berckemeyer, sostuvo que la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, está siendo víctima de una injusticia tras ser detenida por el presunto delito de lavado de activos.
En un artículo de opinión publicado en la cadena internacional CNN, mostró su rechazo a la medida dictada por el juez Richard Concepción Carhuancho.
“La detención de Keiko Fujimori ha sido ampliamente celebrada por los cada vez más grandes sectores antifujimoristas que hay en el Perú. Sin embargo, al margen de todo lo que ella y el grupo que dirige puedan ser culpables -y me cuento entre quienes creen que es bastante-, no creo que pueda decirse que en este caso se esté haciendo justicia con ella. Más bien lo contrario”, inició el texto.
Fernando Berckemeyer calificó de “jalar al derecho de los pelos” que Keiko Fujimori sea sindicada como cabecilla de una organización criminal, como ha determinado el fiscal del caso José Domingo Pérez.
“Keiko Fujimori es víctima de una injusticia. Primero, porque está siendo juzgada penalmente por una conducta que, al menos bajo la ley peruana, solo es una falta administrativa. A saber, liderar un partido que recibió más financiamiento electoral de un solo donante que el permitido y hacer que parezca como procedente de varios otros financistas (simulados)”, argumentó.
“Procesar a Keiko como la ‘cabecilla’ de ‘una organización criminal’ dedicada al «lavado de activos» es jalar al derecho de los pelos. Como lo es también -esta es la segunda injusticia- darle prisión preliminar a quien dirige el que aún es el partido más importante del Perú bajo el argumento de que no tiene ‘trabajo conocido’ y por lo tanto arraigo en el país”, agregó.