FIL Lima 2017: Maria Cecilia Villegas presenta «La verdad de una mentira» sobre las esterilizaciones forzadas

840

Tras completar una investigación bastante documentada y que le tomó varios años, la experta en políticas públicas María Cecilia Villegas presentará “La verdad de una mentira: el caso de las 300 mil esterilizaciones forzadas” (Planeta) en la Feria Internacional del Libro de Lima 2017.

A partir del año 1996, durante la administración del ex presidente Alberto Fujimori, se ejecutó el Programa de Salud Reproductiva y Planificación Familiar que buscaba favorecer a miles de familias a lo largo del territorio patrio. Sin embargo, en las últimas dos décadas esta política pública ha sido duramente cuestionada en diversas instancias, con una incidencia mayor en la arena política.

Lo que debería ser analizado desde el ámbito de las políticas públicas y de su verdadero efecto en la ciudadanía terminó convirtiéndose, en opinión de la autora, en una herramienta de manipulación ante la opinión pública. Para Villegas, “el mito de las esterilizaciones forzadas” podría verse como un ejemplo de lo que hoy llamamos “posverdad” aplicado al ámbito político, es decir, de cómo –“a través del uso sistemático de ideas fuerza o slogans que manipulan y tergiversan la realidad – se puede deslegitimar a un rival o a una posición política contraria”.

¿Y cuál es el plus de “La verdad de una mentira” desde lo académico? “A diferencia de las investigaciones realizadas en el Perú sobre el programa, este texto ha buscado centrarse en un análisis de política pública. Ello en la medida en que lo que se busca analizar es el diseño, la implementación y lo resultados del Programa y no solo los casos particulares”, señala Villegas en su introducción.

El libro “La verdad de una mentira” será presentado el viernes 04 de agosto a las 8:00 p.m. en la sala Abraham Valdelomar de la FIL Lima 2017. Comentarán el texto el intelectual Hugo Neira y el periodista Umberto Jara. (Nota de prensa).