Hace unos días, los candidatos al Congreso de la República por la Alianza Popular (Apra-PPC) prometieron que, de llegar al Legislativo en las próximas elecciones del 10 de abril, se quitarían la ‘inmunidad parlamentaria’ en aras de una mejor transparencia y para que puedan ser escrutados por las instituciones del Estado a fin de reducir los casos de corrupción.
LEA TAMBIÉN: Elecciones 2016: Flores-Aráoz propone aumento salarial para los policías
No obstante, hoy el candidato presidencial por el Partido ‘Orden’ y ex congresista, Ántero Flores-Aráoz, aseguró que ello no es posible ya que esta herramienta no se usa para proteger a los congresistas sino, de manera más general, a todo el sistema parlamentario. “Suena lindo pero no es real. Lo que hay que hacer es la modificación constitucional porque la inmunidad no protege a cada uno de los individuos que están en el Parlamento, es para la protección del sistema parlamentario”, explicó.
El ex presidente del Congreso -precisamente durante el segundo gobierno de Alan García Pérez, el candidato del pacto entre el Apra y el PPC- dio a entender que la promesa realizada por los aspirantes de la lista congresal de Alianza Popular es mera demagogia ya que haría falta una reforma constitucional para anular la inmunidad.
LEA TAMBIÉN: JEE declaró improcedente tacha contra César Acuña
“Así tu digas renuncio a la inmunidad parlamentaria, si el Parlamento no te la levanta es cuento. Es una posición para una fotito, pero no es real. Lo real es que presenten el proyecto, que lo defiendan y lo sáquenlo adelante”, señaló.
En esa línea, Flores-Aráoz recordó que ha planteado eliminar la figura de la inmunidad parlamentaria de la mismísima Constitución y que ampliará la inhabilitación de cargos a gestión pública en caso de acusados por corrupción.