Alejandro Werner, director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI) alertó que América Latina registraría la tasa de crecimiento más baja de los últimos 15 años.
Ello por la desaceleración de las economías emergentes como China, la caída del precio del petróleo y la debilidad en el precio de los commodities (materias primas y bienes primarios de exportación) serían los factores que desencadenarían los resultados de crecimiento en América Latina.
«En enero esperábamos un crecimiento de 1,3%. Con las noticias que han venido de Brasil, más las noticias de México, el crecimiento va a estar un poquito más bajo a lo proyectado y, por lo tanto, esperamos una tasa de crecimiento para América Latina que es la más baja de los últimos 15 años», precisó Werner al conocido diario chileno, El Mercurio.
Tras la publicación de los primeros capítulos del informe «World Economic Outlook (WEO)» del FMI, Werner dejó en claro que las previsiones para la región tendrían correcciones para el corto plazo.
«Es lo que venimos viendo desde el año pasado. Brasil no creció, Venezuela tuvo una contracción. Argentina estuvo con crecimientos muy bajos, También hubo importantes desaceleraciones muy importantes que se observaron en Chile y Perú», detalló Werner.
Aunque el economista señaló que los países vinculados a los metales experimentaran recuperaciones lentas (como Perú, Chile y Bolivia), mientras que los vinculados al petróleo sentirán el escenario de precios del crudo bajos (Venezuela, Brasil y en menor medida Ecuador).
Mientras que, «para los países que deberían estar teniendo un beneficio importante de Estados Unidos, vemos aceleraciones, pero que no compensan lo que está pasando en el Cono Sur», señaló.