El presidente del Congreso de la República, Luis Galarreta, criticó el plan de reconciliación emprendido por el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski (PPK) y lamentó que se utilice políticamente la visita del papa Francisco al Perú.
«La reconciliación es el trabajo que hacen las instituciones para la satisfacción del ciudadano. Aquel que está distante del Poder Judicial que suelta a ladrones o del Congreso que no hace su trabajo para presionar y que tengan un buen servicio. Fuerza Popular no tiene de qué reconciliarse con el Ejecutivo. Lo que queremos es que el Ejecutivo trabaje y encuentre el norte. Sentarnos a conversar, lo hacemos permanentemente. Yo estuve con el presidente recibiendo a Su Santidad», sostuvo en diálogo con el diario El Comercio.
El papa no dijo que trabajemos juntos
Con relación a la vista del Sumo Pontífice a nuestro a país, el congresista dijo que en ningún momento el mensaje del líder religioso fue el de hacer cosas en conjunto.
«Creo que el Papa no busca eso (la reconciliación con el gobierno). El Papa no vino a decir que todos gobernemos juntos, de la mano. Eso es falso. Hay quien quiere llevarlo por ahí y sacar ventaja. El Papa vino a hablar de unidad y de reconciliación. Yo firmo totalmente la reconciliación de la que habla el Papa. No la del Ejecutivo, la cual ni siquiera se entiende», afirmó.
«Me hubiese gustado un indulto más limpio»
Al ser consultado por el indulto a Alberto Fujimori, Galarreto dijo que está a favor de la medida, pero que la forma no la comparte.
«Primero: yo he estado, desde antes, a favor del indulto. Segundo: por el presidente Fujimori tengo gratitud como persona que creció en la generación de los 80 y 90. El balance es positivo, aunque ocurrieron cosas con las cuales he discrepado como la re-reelección o la presencia de Vladimiro Montesinos. Dejando claro eso, me hubiese gustado un indulto más limpio», expresó.
A favor de la Ley Mulder
En otro momento, el congresista se mostró a favor del proyecto de Ley presentado por el aprista Mauricio Mulder, el cual busca prohibir la publicidad estatal en medios privados.
«No tengo por qué cuestionar la llegada [de los medios privados], pero este es un debate en el cual no se tiene por qué decir: “Archívenme eso que no me gusta”. Hay periódicos en los que la publicidad [estatal] representa mucho más que la venta. Algunos [parlamentarios] creen que no debería ser así. La libertad de expresión y la libertad de prensa no tendrían por qué verse afectadas».
LEE TAMBIÉN
-
-
Periodista protagoniza tremendo blooper en transmisión desde Las Palmas [VIDEO]
-
Francisco preguntó por qué meten a la cárcel a presidentes peruanos cuando terminan su mandato
-
Papa Francisco: Monjas chismosas son peores que “terroristas” de Sendero Luminoso
-
“Sí hubo coimas, lo lamento mucho”, reconoce Marcelo Odebrecht
-
Papa Francisco pide a obispos aprender el lenguaje de los jóvenes
-
Miles ya se encuentran en Las Palmas a la espera de la misa de Francisco [FOTOS]
-
Niño con discapacidad tuvo emotivo “intercambio de regalos” con el papa Francisco [VIDEO]
-
Claves para participar en la misa del papa Francisco en la base aérea Las Palmas
-
Multitudinaria marcha de mujeres se manifestó contra el gobierno de Donald Trump
-
Policía arrestó a tres mujeres que protestaron contra la visita del papa Francisco
-
#NiUnaMenos: Francisco pidió legislar para combatir la violencia contra la mujer
-