García Belaunde: «MVLL sabía que Kuczynski era lobista y aún así lo apoyó en las elecciones»

1.158

El congresista de Acción Popular, Víctor Andrés García Belaunde, recordó que el escritor Mario Vargas Llosa conocía muy bien a Pedro Pablo Kuczynski desde antes del año 1993. Esto, debido a que el nobel de literatura respaldó la posibilidad de vacar al Jefe de Estado por haber indultado a Alberto Fujimori y por supuestos vínculos con Odebrecht.

En este sentido, dijo que PPK está retratado en una de las obras literarias del escritor, descrito como una persona experta en gestión de intereses.

«Él (MVLL) conocía a Kuczynki suficientemente bien y lo apoyó. Él describe muy bien a Kuczynski en «El pez en el agua». Dice que le invitó a visitar a Brasil al presidente Collor de Melo y cómo Kuczynski, que él lo llevó como asesor, empezó a repartir sus tarjetas a todos los presentes. Lo describe como lobista», dijo ‘Viocho’.

Después, agregó «entonces, ¿cómo conociéndolo a él y habiéndolo descrito tan precisamente en su libro, lo apoya (en las elecciones)?… las pasiones del escritor, hay que pensar las cosas antes de hacer y luego para escribirlas».

Por otro lado, el parlamentario de Acción Popular se mostró a favor de que Nicolás Maduro asista a la Cumbre de las Américas.

«El hombre (Nicolás Maduro) puede venir y si viene se arriesgará a que el gobierno sea descortés, pero impedir que venga es bien difícil. No le puede prohibir que aterrice el avión a un presidente y evitar que participe en una cumbre que es de todos los países», puntualizó el congresista.

Finalmente, dejó entrever que respaldará el proceso contra cuatro magistrados del Tribunal Constitucional, dado que la Constitución Política ordena que el voto de los legisladores no esté sujeto a mandato imperativo.

«Acá hay claramente un conflicto de competencias porque para archivar un proceso en el Congreso hay que votar, los 130 tienen que votar. Si el voto no está sujeto a mandato imperativo, nadie está obligado», indicó para luego enfatizar que «¿la corte puede obligar a un parlamentario peruano o europeo a que vote sí o no?».