El dos veces presidente del Perú y actual representante de la Alianza Popular (Apra-PPC), Alan García Pérez, consideró que esta podría ser su última participación electoral y que, de no acceder a segunda vuelta electoral este domingo, se alejaría de la vida política para dedicarse a labores académicas.
LEA TAMBIÉN: Toledo: “No me retiro de la contienda electoral, los guerreros ganan o mueren de pie”
En declaraciones a radio Capital, García Pérez dijo creer que “esta es la última vez que postularía” y que, tras retirarse de la política, se dedicaría a la docencia universitaria, a la escritura de libros y al dictado de conferencias. “En segundo lugar, me dedicaría a escribir libros. En el fondo, a mí me gusta mucho investigar y escribir. Yo todos los días leo y, de pronto, encuentro un personaje y empiezo a leer solo sobre él diez, veinte y doscientos libros. Así me pasó con (Francisco) Pizarro”, aseguró el líder aprista.
Así también, García aclaró que “no es que no tenga nada que hacer. Me gusta estudiar, conferenciar, enseñar en la universidad. A eso me dedicaría”. Como se recuerda, según el último simulacro de votación de Ipsos, el ex mandatario ocupa el quinto lugar de las preferencias electorales con un 5.7% de los votos válidos.
LEA TAMBIÉN: Gastelumendi: “Quiero pedirle disculpas a Verónika Mendoza y a sus seguidores”
Asimismo, el ex presidente se pronunció sobre su contendora electoral del Frente Amplio (FA), Verónika Mendoza, a la que calificó de ‘chavista’ y de tener ‘ideas catastróficas’. “Ellos son defensores y continuadores de lo que fue el modelo de Chávez en Venezuela, solo que ahí tenían petróleo por cientos de miles de millones de dólares y aquí, hacer chavismo sin petróleo, es conducirnos en un año a la miseria absoluta”, afirmó García Pérez. “Hay una parte del electorado que se deja fascinar por estas cosas, se olvida de lo serio y responsable que se necesita ahora, cuando el mundo está en problemas”, añadió.