Gestión eficiente para personas con discapacidad, por Verushka Villavicencio

"Es la hora de crear programas cuya gestión para resultados concluya en servicios que brinden oportunidades de desarrollo a las personas con discapacidad y sus familias a nivel nacional".

689

Quince meses después de iniciada la pandemia en el país, al fin el presidente peruano del gobierno de Transición y Emergencia, Francisco Sagasti anunció que se aprobará la primera política nacional multisectorial para todas las personas con discapacidad del país.

Es una enorme felicidad escuchar la noticia anunciada por el mandatario en el emblemático complejo deportivo municipal “Niño Héroe Manuel Bonilla”, cuyas medidas de accesibilidad y prácticas deportivas fueron fomentadas desde el 2011 hasta el 2018, como referente del modelo de desarrollo social “Miraflores Inclusiva y Accesible”. Este modelo de desarrollo con enfoque de desarrollo humano concluyó con 28 servicios inclusivos y accesibles funcionando en coordinación con 7 gerencias municipales, articulados por la Jefa de la Oficina Municipal de Atención a la Persona con Discapacidad (OMAPED Miraflores). Fue galardonado con el Premio Reina Sofía 2013 en España reconociendo a la comuna por sus servicios y espacios públicos inclusivos y accesibles. Además, a nivel nacional, recibió el Premio Ciudadanos al Día 2012 en la categoría “inclusión social”, una de las más difíciles en la gestión pública. Creció progresivamente creando soluciones frente a la ausencia de servicios para las personas con discapacidad y sus familias.

Se renueva la esperanza y la fe. Fue una gran alegría ver a jóvenes y adultos con Síndrome Down recibiendo sus vacunas, usando las instalaciones que fueron modificadas con accesibilidad física y cognitiva para su uso. La sonrisa y el agradecimiento de todos ellos es lo que nos llevamos los gestores públicos, al ver el fruto de un trabajo que se sembró con esfuerzo y ahínco: espacio recreativo con accesibilidad física y cognitiva para su uso por personas con discapacidad.

Recuperamos la fe en los políticos cuando vemos que nuestras propuestas técnicas de desarrollo humano vertidas en esta tribuna periodística, se convierten en realidades. El 30 de abril cuando propusimos en esta columna de opinión que se priorice la vacuna para las personas con Síndrome Down, conservábamos la esperanza de una respuesta humana y hoy la renovamos.

Ahora la Defensoría del Pueblo prepara una guía sobre el derecho a la consulta a personas con discapacidad que será elaborada con organizaciones de personas con discapacidad. Esta es una gran oportunidad para la inclusión real del derecho a la participación de las personas con discapacidad. Es la hora de crear programas cuya gestión para resultados concluya en servicios que brinden oportunidades de desarrollo a las personas con discapacidad y sus familias a nivel nacional. ¡Gracias a todos los que siguen trabajando por los derechos de las comunidades que requieren protección!

Lucidez.pe no necesariamente comparte las opiniones presentadas por sus columnistas, sin embargo respeta y defiende su derecho a presentarlas.