Gobierno de EE.UU. pide a juez detener a Alejandro Toledo para ejecutar extradición
Según documento oficial del caso, el juez Thomas S. Hixson dio cuenta del pedido y programó la audiencia para evaluar la solicitud el próximo 9 de marzo.

El Gobierno de Estados Unidos solicitó ante la justicia de dicho país revocar la libertad bajo fianza del expresidente Alejandro Toledo Manrique, a fin de concretar la extradición aprobada el último martes por el Departamento de Estado norteamericano.
Como se recuerda, el proceso de extradición contra Toledo se inició con la finalidad de que afronte el juicio por el caso de la carretera Interoceánica, tramos 2 y 3, por los que, según la fiscalía, el expresidente recibió más de $30 millones de la empresa Odebrecht.
La fiscalía peruana ha solicitado 20 años y 6 meses de pena privativa de la libertad para el exmandatario al acusarlo por los presuntos los delitos de colusión y lavado de activos.
Actualmente, el proceso debe ingresar a la etapa del control de acusación para, posteriormente, pasar a juicio oral.
En la resolución del juez Thomas S. Hixson de la Corte del Distrito Norte de California, se da cuenta de la moción presentada por las autoridades norteamericanas que alegan que, hasta el momento, el expresidente peruano no ha logrado obtener una suspensión de la extradición y, por el contrario, el secretario general del Departamento de Estado ha autorizado la entrega de Toledo ante las autoridades peruanas.
Por tanto, sostiene el gobierno de EE.UU., Toledo “debe ser detenido para que el gobierno pueda efectuar su entrega a las autoridades peruanas”.
Añade que si bien no existen impedimentos legales para la entrega de Toledo a las autoridades, “su prisión preventiva es necesaria” para ejecutar la orden del secretario.
Toledo -quien se encuentra residiendo en California con una medida de detención domiciliaria – puede salir cuatro horas al día fuera de su vivienda- y bajo la vigilancia monitoreada por un grillete electrónico.
Cabe precisar que, actualmente, Toledo ya no cuenta con pasaporte pues, según confirmaron fuentes del Ministerio de Relaciones Exteriores, las autoridades judiciales de Estados Unidos confiscaron los documentos diplomáticos al expresidente.