Gobierno de España ordena la exhumación de Francisco Franco

886

El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes un acuerdo motivado que ordena la exhumación de Francisco Franco del Valle de los Caídos y da a la familia un plazo de 15 días para que señale un nuevo lugar de reinhumación que no podrá ser a la cripta de la catedral de La Almudena.

El Gobierno se reserva la decisión del nuevo lugar de enterramiento de los restos del dictador si la familia no contesta en el plazo que le han dado, restringiendo esta vez como «parte interesada» solo a los descendientes del dictador.

En la rueda de prensa celebrada tras el Consejo de Ministros, la ministra de Justicia, Dolores Delgado, ha presentado la decisión como «responsabilidad histórica de este Ejecutivo» y como una «deuda con la historia» que marcará a «los españoles del futuro».

Sin embargo, que salga o no el cuerpo depende ahora del Tribunal Supremo. Los siete nietos de Franco pusieron un contencioso administrativo que fue admitido a trámite en diciembre en el que alegaban que lesionaba sus derechos y que el Gobierno había hecho una ley de caso único, es decir, con apariencia de ley colectiva pero solo aplicada a su abuelo. A la espera de una sentencia que puede tardar meses, los Franco van a pedirle al tribunal, como ya han anunciado y ya hicieron en diciembre, que paralice cautelarmente la exhumación que se va a ordenar este viernes.

Si el alto tribunal considera que llevarse el cuerpo puede causar un daño irreparable, puede paralizar los trabajos hasta que se dicte sentencia. Ese es el peor escenario para la propuesta estrella de Sánchez. En ese caso, el dictador tendría que seguir donde está. Aunque podría darse el caso de que, para cuando dicte o no cautelares, el Gobierno se hubiera llevado ya el cuerpo. Expertos en derecho administrativo consultados confirman que si se ha sacado antes, «ya no hay marcha atrás», aunque el Gobierno se expondría a una condena o a indemnizaciones. Lo habitual, sabiendo que hay un proceso abierto, es que espere a que el Supremo se pronuncie antes de mover el cuerpo.

(Fuente: El Periódico)